Economía

Shinjiro Koizumi revoluciona Japón tras convertirse en el primer ministro que coge un permiso por paternidad

  • En Japón, los padres pueden coger hasta un año por paternidad
Shinjiro Koizumi, ministro de Medio Ambiente japonés

El ministro de Medio Ambiente japonés, Shinjiro Koizumi, uno de los favoritos para suceder al primer ministro Shinzo Abe, se convertirá en el primer miembro de gabinete del país en coger la baja de paternidad, una decisión que el Gobierno ha calificado de progresista.

Koizumi, de 38 años de edad, ha asegurado en una rueda de prensa este miércoles que se tomará un total de dos semanas de baja por paternidad en la medida en que no interfiera con sus deberes ministeriales. Su hijo nacerá este mes, según han informado los medios locales.

La medida de uno de los miembros del gabinete más jóvenes de la historia de Japón podría contribuir a la iniciativa del país para aliviar la carga de las familias logrando que más hombres se tomen los permisos, que se encuentran entre los más generosos del mundo desarrollado pero rara vez son usados por los padres en Japón. El portavoz principal del Gobierno, Yoshihide Suga, ha asegurado en una rueda de prensa que espera que la decisión de Koizumi anime a otros hombres a seguir su ejemplo.

"La atmósfera tiene que cambiar, no solo el sistema. De lo contrario, el número de funcionarios públicos que cogen la baja por paternidad no aumentará", explica Koizumi.

La decisión ha llamado la atención del público en el país. "Ministro Koizumi" y "permiso para cuidado de niños" se convirtieron en tendencia en Twitter en Japón el miércoles por la mañana. Su compañera, la ministra de Justicia, Masako Mori, una de las pocas mujeres en el gabinete de Abe, intervino para aplaudir la decisión, y dijo que Koizumi la había consultado al respecto.

Hijo de un primer ministro, Koizumi ha atraído la atención de los medios desde que anunció su matrimonio con una conocida presentadora de televisión y fue nombrado ministro del gabinete el año pasado. Ha criticado abiertamente el estigma que rodea la baja de paternidad, y ha dicho que el alboroto en torno a su decisión es una señal de que Japón es "rígido y anticuado".

Los padres pueden cogerse hasta un año de descanso, pero estar ausente durante tanto tiempo para criar a un niño se considera tabú. Solo el 6% de los padres se toman algún tipo de bajo de paternidad, y entre los que lo hacen, alrededor del 60% regresan a la oficina en dos semanas, según el Ministerio de Salud. Por el contrario, más del 80% de las mujeres trabajadoras que dan a luz se toman el permiso, y la mayoría de ellas solo regresan entre 10 o 18 meses después.

Ese es un problema para un país que está tratando de evitar una crisis demográfica mientras mantiene a las mujeres en la fuerza laboral para compensar el envejecimiento de la población. Las personas de 65 o más años representan más del 28% de la población, y se pronostica que el porcentaje aumentará a más del 38% para 2065, mientras que la población se reduce.

Japón ocupa un puesto bajo en la clasificación de países desarrollados en cuanto a igualdad de género. Su brecha salarial de género es una de las más amplias entre las economías avanzadas. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, las mujeres japonesas ganan solo el 73% del salario medio de los hombres.

"Esta decisión requiere mucho coraje", escribió un usuario de Twitter. "Eliminará una barrera atmosférica que ha impedido a los hombres tomarse la licencia de paternidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky