Redactora de Sanidad

Según Marciano Gómez, consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, hace poco más de una semana que se ha recibido la primera solicitud para administrar (y pagar de las arcas públicas) un medicamento que puede llegar a costar hasta 20 millones de euros por paciente. El rango de coste, que es variable para esta terapia génica, oscila entre los 11 y los 20 millones de euros.

España es, tras Italia, el país de la UE que más ha ligado el acceso de los pacientes a las nuevas terapias innovadores al pago por resultados, una fórmula que, sin embargo, está en retroceso desde 2023.

Empresas

"Necesitamos un marco normativo estable que impulse la inversión y el desarrollo de medicamentos". La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, resumió ayer con estas palabras el sentir de la industria farmacéutica innovadora en España ante el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios. "Por lo tanto, nuestra principal objeción es conceptual más que de detalles de las medidas concretas que tiene el anteproyecto", aseguró de cara a la presentación de alegaciones del sector que finaliza el 8 de mayo, un mes después de que la polémica norma fuese aprobada por el Gobierno.

Salud

Las terapias CAR-T que se utilizan para tratar diversas formas de cáncer hematológico (que afecta a células sanguíneas) son tratamientos complejos que consisten en obtener células del sistema inmunológico de los propios pacientes, modificarlas (mejorándolas) para que combatan el cáncer y reinfundiéndolas en el mismo paciente. El proceso es complejo y no puede realizarse en cualquier hospital, pero entre los últimos avances en este campo se han presentado en el reciente encuentro de la Asociación Europea de Hematología (EHA) nuevos datos sobre el impacto de agilizar la fabricación para llegar antes a las personas que necesitan estos tratamientos. Lo explica Warner Biddle, vicepresidente y máximo responsable de la división comercial de la compañía Kite.

Un estudio cifra en un mínimo de 15.000 millones los ahorros que se pierden por la ausencia de biosimilares ('genéricos biológicos') de algunos medicamentos. Lo llaman 'el vacío biosimilar'.

Salud

Si hace unos años fueron las inmunoterapias las protagonistas de los encuentros científicos dedicados al tratamiento del cáncer, en la última edición del encuentro que organiza todos los años la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), el Congreso ESMO 2023, todos los ojos han estado puestos por primera vez en los estudios sobre conjugados anticuerpo-fármaco.

Salud

Instituciones y compañías innovadoras buscan las nuevas fórmulas de éxito para mejorar la atención a las enfermedades del campo de la salud mental. Con el Día Mundial por la Salud Mental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos difunden sus nuevas directrices para el cuidado de la salud mental, con el objetivo de ayudar a los países a mejorar su legislación y promover el acceso a una atención de calidad en el área de salud mental. En los laboratorios, los equipos de investigación han redoblado sus esfuerzos con un total de 118 potenciales nuevos medicamentos con nuevos mecanismos de acción ya en fases de 1 a 3 (probadas en pacientes). Son 44 fármacos para la depresión, 29 para esquizofrenia, 23 para trastorno por ansiedad, 9 para trastorno bipolar, 6 para hiperactividad y déficit de atención y 7 más para diversas indicaciones en el área de neuropsiquiatría, según un estudio publicado en la revista científica 'Expert opinion on drug discovery'.

Salud

En España hay 28 millones de personas que utilizan de forma habitual las redes sociales (RRSS). Cuando se trata de pacientes de ginecología, el 40% de ellas consulta información sobre su salud antes de ver al especialista, y la misma proporción lo hará después de la consulta para contrastar información, según ha expuesto Jackie Calleja, director médico de la Clínica Bmum (Madrid) en la jornada WHC Exeltis Day.