Para más de la mitad de los españoles, la esperanza de vida se acorta un promedio de 2,6 años debido al sobrepeso. Las complicaciones que acarrea pesar más de lo debido se llevan el 9,7% del total del gasto sanitario, según datos de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Con una visión positiva y orientada al futuro, expertos de la Sociedad Española de Obesidad y de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEDO y SEEN, respectivamente), aseguran que por cada euro invertido en la investigación de la obesidad en España se recuperarían seis. Gema Medina-Gómez, del grupo de trabajo de investigación traslacional en obesidad de la SEEDO, indica que es fundamental el papel de la investigación en el conocimiento de la obesidad como una enfermedad, para poder llegar a un diagnóstico precoz y así evitar las dolencias asociadas, entre las cuales cita diabetes, hígado graso, enfermedad renal y cardiovascular e incluso varios tipos de cáncer. Por supuesto, la aportación de la investigación llega también por la vía de los tratamientos innovadores. En sus palabras, "la investigación es la kriptonita de la obesidad", y aunque el escenario presente dificultades, es importante apostar por un futuro con menos obesidad.