Periodista
Ocaso y hundimiento de un 'pata negra' del PP

EN DIRECTO: todas las reacciones al caso Rato. ¿Por qué en el Gobierno del Partido Popular de Mariano Rajoy se ha detenido al exministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato? ¿Ajuste de cuentas monclovita?, ¿campaña para abanderar la lucha contra la corrupción?, ¿caiga quien caiga? ¿Quién se beneficia de esta detención? ¿Por qué no se hizo lo mismo con Jordi Pujol? Concentración frente a Génova 13 para reclamar el fin de "la mafia"

investigado por Hacienda por blanqueo de capitales

La noticia ha hecho pasar a la ciudadanía de la extrañeza a la indignación: Rodrigo Rato, antiguo vicepresidente del Gobierno, exministro de Economía y Hacienda con Aznar, se acogió a la regularización fiscal de 2012. Guindos, sobre Rato: el servicio de blanqueo de capitales cumplirá su obligación.

Albert Rivera (35 años) es el más joven de los cuatro políticos que encabezan el cuarteto dominante según las encuestas y Rajoy el más viejo (60 años)

La antinomia física y sociológica que se plantea entre Albert Rivera y Mariano Rajoy refleja probablemente el abismo dialéctico que separa a las dos opciones que ambos encarnan y que competirán dramáticamente en las extrañas elecciones generales que se avecinan, a las que, si no hay conmociones, concurrirán cuatro fuerzas de semejante porte (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos) junto a otras minorías (IU, UPyD, etc.). Rajoy estudia a Albert Rivera al milímetro.

Podemos baja, PP y PSOE repuntan y Ciudadanos eclosiona

Parece evidente que nos enfrentamos a futuros gobiernos producto de los pactos, donde el partido más votado será quien decida las alianzas. A tenor de la última encuesta publicada este domingo, donde las distancias entre Podemos, PSOE, PP y Ciudadanos apenas llega a tres puntos, la pregunta es ¿cuál será la formación política más votada y, cuáles serán sus alianzas?

Las expectativas de podemos merman desde el 22M

Hoy parece ya muy evidente que a Pablo Iglesias no le están saliendo las cosas como pensaba. Su proyecto, muy complejo y osado, pretendía construir por sorpresa una fuerza política informal capaz de ganar las elecciones generales y producir súbitamente un verdadera revolución pacífica. Iglesias: "Lo que teme Rajoy es que gane Podemos"

Rajoy no está en disposición de proponer más rectificaciones ni de oxigenar el PP

Los resultados del PP en las elecciones europeas y andaluzas han confrontado al gran partido conservador con la realidad. Por añadidura, las encuestas publicadas este domingo confirman que aunque el PP puede ganar el 24 de mayo en algunas de las plazas más emblemáticas -ayuntamiento y comunidad de Madrid, por ejemplo-, todo indica que no por ello tendrá la posibilidad de formar gobierno. En esta coyuntura, ha cundido el nerviosismo. Siete medidas para impulsar el triufo.

El relato y la realidad del Partido Popular

Desde que comenzara la legislatura, Mariano Rajoy no ha hecho más que perder enteros en las encuestas. Nunca un presidente del Gobierno había dejado en una situación tan ruinosa las expectativas de su partido en una primera legislatura. Las andaluzas han supuesto un batacazo a sus estrategias cuestionadas fuera y dentro del partido. La comunicación del PP ha sido errática. Pero no desde ahora. Prácticamente siempre. Este fallo es histórico. El problema, es que no es el único fallo. El PP pagará un alto precio por Albert, 'Perdona bonita' o 'Naranjito'

Opinión | Antonio Papell

El bucle de nuestra corrupción política no es original puesto que, con mayor o menor intensidad, ha afectado a numerosos regímenes democráticos de nuestro entorno. Y en todas partes ha registrado las tres fases que han desembocado aquí en el paroxismo delictivo que ha caracterizado a la burbuja económica de los primeros años de este siglo.

La gobernabilidad en Andalucía

Susana Díaz ha iniciado la ronda de contactos con las distintas fuerzas políticas tras su triunfo en las urnas el 22-M. La socialista necesita apoyos para sacar adelante su investidura. Podemos y Ciudadanos han sido claros en su contrapartida: Chaves y Griñán tienen que dimitir. El Partido Popular ha apostado por otra carta: apoyo a cambio de permitir en las municipales que gobierne el partido más votado. Una oferta que suena a pacto de 'gran coalición' y que abre un nuevo interrogante en la política española. ¿Han hablado PSOE y PP de cara a unas generales?