Cristina RodríguezFundadora de Mumablue

Financiación europea

España se sitúa entre los países con más pymes seleccionadas para beneficiarse de la última ronda del Instrumento Pyme, que ofrece en total 12,2 millones de euros a 246 empresas europeas. Por detrás de nuestro país, se sitúa Italia, con 28 pymes seleccionadas, y Suiza, con 23, según informan fuentes de la Unión Europea.

Ciberseguridad en empresas

Según una encuesta elaborada por Trend Micro, multinacional especializada en ciberseguridad, el 63 por ciento de las empresas asegura que las amenazas relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT) han aumentado en los últimos 12 meses.

Antonio FloresConsejero delegado de Loop-New Business Model

Ángel CastroConsejero delegado de Yocuido

España ha mejorado sus políticas públicas para el desarrollo del clouding, situándose en el décimo lugar entre los 24 principales mercados de las Tecnologías de la Información (TIC), los cuales suponen un 80 por ciento del mercado mundial de las TIC.

José Miguel BáezPresidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE)

El proyecto 'Spain Tech Center' favorece su adaptación al mercado de EEUU

Acceso al crédito

El fenómeno crowdlending se extiende cada vez más en el territorio español y mueve grandes cantidades de dinero. Esta nueva forma de financiación se trata de préstamos de dinero a un proyecto o persona financiado con capital privado y que debe devolverse en los pagos que se establezcan, junto al tipo de interés que se acuerde entre los interesados. Las pymes optan por esta alternativa de financiación debido a su rapidez, dinamismo y eficiencia a la hora de satisfacer sus necesidades de financiación de operaciones de capital circulante, como de capital inmovilizado o capital crecimiento y expansión.

Guía de características

Los emprendedores y empesarios que decidan desarrollar sus proyectos en un entorno de coworking se gastarán, de media, 194 euros mensuales. Así lo refleja la Guía Espacios Coworking Madrid, elaborada por la empresa del mismo sector, Cink Emprende. El documento reúne la información de los que consideran los diez centros más importantes de la ciudad madrileña. En concreto, el promedio del alquiler de estos lugares de trabajo colectivo es de 155 euros si se trata de un puesto flexible y de 234 euros si es un puesto fijo.