Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Empresas

La banca de desarrollo mexicana, dirigida en su totalidad por hombres, así como la Bolsa Mexicana de Valores, con solo un 12% de consejeras propietarias en las empresas que la conforman, firmaron sendos convenios para impulsar la igualdad de género en sus estructuras, a petición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Tratados Comerciales

La llegada de Trump a la Casa Blanca y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que dará inicio el próximo 16 de agosto, han obligado a México a mirar más allá de Estados Unidos, su principal socio comercial, para diversificar su comercio, que actualmente se concentra en un 80% en vender productos y servicios al vecino país del norte. Desde Europa hasta la Patagonia, el gobierno mexicano junto con los principales representantes del gran empresariado trabajan a marchas forzadas para alcanzar y profundizar acuerdos comerciales y económicos que le permitan reducir su dependencia de Estados Unidos y abrir aún más a la economía con mayor número de tratados de libre comercio del mundo.

Empresas

México, y en particular la iniciativa privada, no está a la defensiva con respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguraron directivos del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE).

FINANZAS PERSONALES

Una de las dificultades implícitas en la decisión trabajar por cuenta propia o freelancear consiste en entrar al sistema tributario y por consiguiente, pagar impuestos, emitir facturas y presentar declaraciones.

comercio Internacional

Entre México y el Continente Africano existen fuertes lazos que no resultaban evidentes. Las grandes empresas mexicanas comienzan a notarlo y sacarle provecho, especialmente desde que la relación comercial con Estados Unidos comenzó a tensarse por el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales.

ECONOMIA

Pese a que aún está por conocerse el dato oficial del crecimiento del PIB para el segundo trimestre y el primer semestre de este año por parte del Inegi, economistas de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguran que el rango de estimación de crecimiento para la economía mexicana podría elevarse al alza.

ECONOMÍA

Después de que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informara que en el primer trimestre de 2017 las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) fueron objeto de más de 7,000 quejas, la Asociación de Sofomes (Asofom) optó por implementar un esquema de autorregulación para elevar la calidad de sus servicios.

ECONOMÍA

A pesar de las potencialmente adversas consecuencias que podría tener la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a iniciar el próximo 16 de agosto, entre los analistas financieros existe la percepción de que no hay el ruido que debería de haber, tanto por parte de la iniciativa privada como del gobierno, en proporción a la magnitud del cambio que puede producirse.

ECONOMIA

El martes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que se acumularon 82,500 millones de pesos gracias al programa de repatriación de capitales que estableció el gobierno federal en enero y para el que amplió el plazo tres meses, hasta octubre de este año. Pero ¿en qué consiste el programa?

ECONOMIA

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) busca dar más flexibilidad a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) para participar en proyectos de inversión que otorguen mayores rendimientos a los ahorradores, dijo e presidente de dicho organismo, Carlos Ramírez Fuentes.