Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Migrantes en Estados Unidos serán 'avales solidarios'

Las remesas representan uno de los vínculos económicos y sociales más fuertes entre México y Estados Unidos. Con una población de 35 millones de mexicanos residiendo en la Unión Americana, sólo en 2016 los envíos de dinero de los migrantes a sus familias han sumado 24.000 millones de dólares y son la segunda fuente de divisas para el país, superados únicamente por las manufacturas. Por ello, las remesas han sido identificadas por el gobierno mexicano como una oportunidad para lanzar un nuevo programa de vivienda que pone a los migrantes en el centro de su funcionamiento.

Hoy, la tercera mesa de negociación

En caso de que las mesas de negociación que se han establecido entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación, continúen sin rendir frutos, "la siguiente vía sería la vía del diálogo, después la vía del diálogo, y después la vía del diálogo", aseguró el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández.

A cuatro meses de las elecciones en EU

La relación "estratégica" y "de mutuo beneficio" entre México y Estados Unidos estará en el centro de la agenda de la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Barack Obama el próximo viernes, a cuatro meses de las elecciones presidenciales en el país vecino, marcadas por una campaña en la que México y el antimexicanismo han sido una parte central del discurso del ya oficial candidato Republicano, Donald Trump.

Asumirá el cargo en septiembre

El Banco Mundial confirmó los rumores que habían circulado en varios medios de comunicación sobre el sustituto de Kaushik Basu -quien se jubila este otoño- como Economista en Jefe de la institución: será el académico y profesor de la Universidad de Nueva York (NYU por sus siglas en inglés), Paul Romer, de quien se espera aporte un enfoque fresco a la vocación del Banco Mundial como promotor del desarrollo global con el conocimiento como base para la acción y la toma de decisiones.

Firman Convenio del Registro Único de Vivienda

El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró que el gobierno federal está comprometido con cuidar la calidad de los activos que respaldan al sector hipotecario y la estabilidad económica que sostiene tanto al sector de la vivienda como a las instituciones financieras que otorgan financiamiento para ella. "No vamos a repetir los errores del pasado", prometió el Secretario.

Es más utilizado por pasajeros internacionales

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México incrementó en 7.8% o su tráfico de pasajeros en el primer semestre de 2016 respecto a igual periodo de 2015 con un total de 19 millones 492,983 personas, 1.4 millones de pasajeros más.

Ventas suben un 28%

La expansión de Arca Continental en América Latina mediante la adquisición de la embotelladora peruana Lindley tuvo un impacto negativo en la utilidad neta de la compañía, que cayó un 9.2% en el segundo trimestre de 2016.

Detecta riesgo de impago de deudas

La calificadora mexicana HR Ratings revisó a la baja la calificación del Estado de Veracruz un escalón, de "HRA A" a "HR BBB" y la mantuvo en Observación Negativa.

Hoy Theresa May, mañana ¿Hillary Clinton?

Theresa May, la nueva primera ministra del Reino Unido es la segunda mujer en la historia de su país en ocupar ese cargo, tras Margaret Thatcher, quien estuvo en el poder entre 1979 y 1990. Hoy el pueblo británico, veterano de los liderazgos femeninos -tomando en cuenta a varias icónicas reinas- incorpora a May a una pequeña pero creciente lista de mujeres mandatarias en el mundo.