Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Radiografía de la expatriación

Entre 2010 y 2015, se estima que las autoridades migratorias estadounidenses hayan registrado más de 3 millones de eventos de repatriación de personas a sus países de origen, lo que equivaldría al total de la población de Uruguay. De este total, los mexicanos representarán casi 2 millones de repatriados, equivalente a la población total de Eslovenia.

No hay condiciones económicas para ello

La reunión de política monetaria que llevará a cabo el Banco de México este jueves ha dividido las expectativas de los analistas, desde pronósticos de un aumento de hasta 50 puntos base, hasta permanecer en la tasa actual de 3.75%. Este último es el pronóstico de BBVA Bancomer en voz de Carlos Serrano e Iván Martínez Urquijo, economista en jefe y economista senior del grupo financiero, respectivamente.

Crece la dependencia de estos envíos

Los ingresos por remesas en México podrían llegar este año a 25,000 millones de dólares, un 1.2% más que durante el año 2015, estima el banco BBVA Bancomer.

Su segundo mayor mercado en América Latina

Cuando llegó a la imponente Ciudad de México, hace seis años, Natalia compró un periódico y buscó en la sección de clasificados: "Rento cuarto en Colonia Roma Sur, cerca de metro Centro Médico. Sólo señoritas. $3,000". Sin saber quién había publicado el anuncio, llamó al teléfono indicado, hizo una cita con la casera y fue a visitar el cuarto, en el que vivió durante sólo unos meses a los que siguieron una serie de mudanzas extenuantes sin saber que años más tarde sería ella quien publicaría anuncios de alquiler. Para ello el mundo e internet tendrían que dar pasos agigantados, aparecería la economía colaborativa, y con ella Airbnb.

Ante la nueva realidad petrolera

Dadas las condiciones económicas que se han vivido en el país y la nueva realidad petrolera que se vive en todo el mundo, "nos tenemos que acostumbrar a que haya un periodo de ajustes al gasto hasta que no haya una nueva reforma fiscal", es la opinión de Sunny Villa, directora de Gasto Público del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Salud, educación y campo

Salud y educación, son los dos rubros que se verán más afectados por los recortes del gobierno federal. Este segundo recorte del año anunciado el pasado viernes por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por 31,714.8 millones de pesos se suma al que anunció el pasado 19 de febrero, por 132,301.6 millones, dando un total de 164,015.8 millones de pesos en un solo año.

No peligra relación con Estados Unidos

La decisión que tomó el pueblo británico de abandonar la Unión Europea fue aprovechada por Donald Trump, quien elogió el resultado del referéndum, haciendo énfasis en los paralelismos entre la sociedad inglesa y la estadounidense, y la importancia de "tomar el control de su país".

Todavía "se está asentando el polvo" del Brexit

Pese a que a el tipo de cambio ha sufrido una fuerte sacudida frente a la noticia del abandono de Reino Unido de la Unión Europea, llegando a caer hasta 3.75% en la madrugada del viernes, la Comisión de Cambios, integrada Secretaría de Hacienda y el Banco de México, no intervendrá por el momento en el tipo de cambio, ni hara cambios en la política monetaria hasta el próximo 30 de junio.

Reacciones tras el Brexit

"Estaremos listos para actuar con toda oportunidad y estaremos listos para continuar con la meta de inflación", dijo el titular de Hacienda en relación a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, lo que se ha conocido como 'Brexit'.

Brexit empuja a los mercados

En conferencia de prensa el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el subgobernador del Banco de México, Roberto del Cueto, anunció un nuevo recorte al gasto público por 31,715 millones de pesos.