Objetivo: conectividad mundial

El proyecto del Hyperloop, una divagación futurista del físico sudafricano Elon Musk, cofundador de Tesla y de PayPal, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Este proyecto pretende relegar al tren y al avión a un segundo plano para convertirse en el medio de transporte del futuro.

Aitor Jiménez

Si me pregunta que cuál es mi profesión le debo responder: soy buscador de trabajo, señor presidente. Me extraña que un profesional de su categoría no sea conocedor de este nuevo empleo surgido en estos tiempos de desesperación y desaliento. Pregunte por la calle, pregunte...

Futuro

El mercado de trabajo está transformándose y en continua evolución. Las nuevas tecnologías, la inmediatez de las medios, la conectividad mundial y el progreso hacia el futuro, entre otros muchos factores, están provocando que la manera de interrelacionarnos cambie. Esto hará que sea necesario desarrollar nuevas habilidades para seguir adaptándonos a este vertiginoso cambio.

Ránking

Quizás no conozca este curioso dato, pero el consumo mundial está dominado por diez grupos empresariales. Estas corporaciones controlan la mayoría de las grandes marcas de alimentación, productos para los animales, productos domésticos y de cosmética que consumimos asiduamente en la actualidad.

Aitor Jiménez, emprendedor y autor del blog 'Empresamientos'

Sí, así es, el talento está sufriendo, ahora mismo y en lenta agonía, mientras leemos estas líneas. Se percibe en las conversaciones, en las empresas y en el gris de muchas miradas. Ya no podemos lamentarnos con culpas sinsentido hacia ese ente llamado crisis, no lo podemos permitir más.

Futuro

¿Estamos preparados para asimilar el cambio tecnológico que se nos avecina de manera inminente? El Foro Económico Mundial, en colaboración con la revista Scientific American, ha publicado recientemente un informe con las diez tecnologías emergentes de 2016. Este listado lo ha definido el Meta-Consejo de Tecnologías Emergentes del FEM y destaca los avances tecnológicos que, en palabras de sus miembros, tienen el poder para mejorar vidas, transformar las industrias y salvaguardar el planeta.

Aitor Jiménez

Millennials, generación Z, knowmads... todos estos conceptos que inundan hoy en día las redes sociales no hacen más que referenciar a los nuevos perfiles profesionales del Siglo XXI. Aunque parezca que estas clasificaciones puedan estar más enfocadas a los jóvenes, no debemos olvidarnos de esos profesionales emprendedores que sobrepasan el medio siglo de edad. Más noticias en la revista gratuita elEconomista País Vasco

Aitor Jiménez

Mucho se habla últimamente de la figura del emprendedor, del emprendimiento y de cómo nuestros jóvenes tienen que promover empresas innovadoras para convertirse en los salvadores de la recuperación económica. Bien, ¿y qué pasa después de crear una empresa?.