Agencias de prensa
$ 76 millones inveritods

La fabricante de muebles Valenziana, una pyme de la localidad santafesina de Uranga, abrirá este año 20 sucursales en ocho provincias, con una inversión de $ 76 millones y la generación de 60 empleos.

Matías Kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibirá esta tarde a empresarios y sindicalistas vinculados con la cadena alimenticia, para avanzar en un acuerdo de precios y salarios, en el marco de un escenario inflacionario que en febrero mostró una reducción del índice respecto de enero

$ 221.963 millones

Argentina colocó en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 221.963 millones de pesos (unos 2.348,8 millones de dólares).

NUEVO RÉCORD

(Agencias) - El cobre subió el miércoles a un nuevo máximo de nueve años y medio debido la debilidad del dólar, inventarios bajos y esperanzas de que el metal se beneficie de una mayor demanda a medida que las principales economías se recuperen del impacto del coronavirus.

Según la CACE

La facturación del comercio electrónico en la Argentina registró un incremento del 124% el año pasado respecto de 2019, de acuerdo con los datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Colegio de Escribanos

El total de operaciones de compraventa de inmuebles registró en enero pasado una suba de 16,5% en la ciudad de Buenos Aires respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con un informe del Colegio de Escribanos porteño.

Secretario de Energía, Darío Martínez

El secretario de Energía, Darío Martínez, justificó hoy la decisión de retirar el subsidio en materia de tarifas eléctricas del cual gozaban unos 3.000 grandes usuarios que consumen más de 300 Kv diarios, y que "generaba inequidades".

Desde México

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió analizar el papel de la política y las marcadas desigualdades entre sociedades y países que han quedado de manifiesto ante la pandemia de la covid-19, durante su participación en una sesión solemne en el Senado mexicano.

Inflación

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó subas del 14% en los valores de la Prestación Básica Univeral (PBU) de los servicios de internet para hogares, a través de la resolución 205/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial. En otra resolución, autorizó nuevos aumentos para marzo próximo en las tarifas de los servicios de telefonía fija, internet y TV paga, entre 5% y 7,5%.

economía

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) "nunca" se ha desdicho de su compromiso de combatir los precios abusivos del alquiler en las llamadas zonas tensionadas, pero ha cuestionado que el control de precios sea el mejor instrumento para ello.