Jornada ruinosa
El peso en la plaza interbancaria se depreciaba un 4,10 por ciento, a un valor mínimo histórico de 30,00/30,50 por dólar, a las 13.15 hora local. Medidas del gobierno lo franaban, aunque sólo parcialmente.
El peso en la plaza interbancaria se depreciaba un 4,10 por ciento, a un valor mínimo histórico de 30,00/30,50 por dólar, a las 13.15 hora local. Medidas del gobierno lo franaban, aunque sólo parcialmente.
El Gobierno argentino resolvió aumentar un 25% en cuatro tramos el salario mínimo, que actualmente se sitúa en 10.000 pesos, equivalentes a unos 356 dólares, en el contexto de elevada inflación que vive el país.
La Cámara de Senadores de Argentina rechazó la madrugada del jueves un proyecto de ley que buscaba legalizar el aborto y echó por tierra una iniciativa ya aprobada por los diputados, en medio de una amplia controversia que dividió por meses al país.
América Latina atraviesa un período de crecimiento económico lento y enfrenta un panorama complejo debido a cuestiones políticas internas, el ajuste gradual de la liquidez global y los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y otras potencias.
El Banco Central argentino (BCRA) anunció la creación de un Comité de Política Monetaria (Copom), encargado de fijar los tipos de interés, entre otras tareas, y que tratará de frenar la elevada inflación que afecta al país.
La Dirección de Reparación y Memoria Histórica (DRMH) del Ministerio de Justicia de Paraguay entregó hoy al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fragmentos óseos de cinco posibles desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) para su identificación.
El Senado inició esta mañana la sesión en la que tratará el proyecto para despenalizar el aborto voluntario, que ya fue aprobado en junio pasado por los diputados y cuya sanción definitiva está en el aire por la controversia social y política que genera.
En plena escalada de tensión con la vecina Venezuela, agitada por la polémica en torno al supuesto atentado contra Nicolás Maduro, el conservador del Centro Democrático Iván Duque recogió ayer el testigo de Juan Manuel Santos y se convirtió, a sus 42 años, en el presidente más joven de la historia de Colombia. Arranca ahora un mandato de difícil tránsito hacia la reconciliación con la ya exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el que tendrá que reconciliar a una sociedad profundamente polarizada, lidiar con los cultivos de cocaína en su máximo histórico y una oleada de asesinatos de activistas sociales que pone en tela de juicio el relativo concepto de la anhelada paz en el país.
Cerca de 2.000 personas, en gran parte estudiantes, se concentraron en Asunción para denunciar la corrupción política y exigir además el veto presidencial a las Notas Reversales que introducen modificaciones en el Tratado de Yacyretá, la represa homónima que comparten Paraguay y Argentina.
La Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela, que concentra a toda la oposición al chavismo, denunció ayer la "manipulación" del atentado que sufrió Nicolas Maduro el pasado sábado en el desfile militar en Caracas al considerarlo un show de éste, acometido para "acallar las protestas en las calles del país". El portavoz de esta coalición, Luis Eduardo Manresa, afirmó que "Maduro está imitando a Hugo Chávez y a Fidel Castro, quienes denunciaban crisis y conspiraciones internacionales y si a Maduro lo hubieran querido matar lo hubieran hecho".