
El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado que su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, y la ultraderecha de su país y de Colombia han intentado asesinarle, después de que este sábado tres drones que sobrevolaban un acto que presidía descargaran una carga explosiva que hirió a siete personas. El Gobierno se jacta de haber detenido a "la mayoría de los autores intelectuales", mientras un alto cargo de la Casa Blanca ha negado que EEUU tenga nada que ver en el ataque y ha sugerido que el propio Gobierno venezolano podría estar detrás.
Maduro revivió así las tesis de magnicidio asegurando que se trató de un atentado, al tiempo de anunciar que en tiempo récord fueron detenidos algunos de los autores materiales del hecho, aunque no dijo cuántos ni sus identidades.
En el momento del suceso el jefe de Estado daba un discurso en la avenida Bolívar de Caracas -una de las más largas de la capital venezolana- para conmemorar el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (policía militarizada).
En imágenes transmitidas por televisión pudo verse como los soldados que estaban formados en bloques escuchando al presidente corren despavoridos ante las explosiones, mientras Maduro es resguardado de inmediato por sus escoltas y el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, es evacuado del lugar.
Tres horas después Maduro narró en cadena obligatoria de radio y televisión que "estaba diciendo no bajemos la guardia porque la conspiración ha retornado, en ese mismo momento explotó frente a mi un artefacto volador, una gran explosión, compañeros".
Aseguró que su primera reacción fue de observación y de serenidad porque tiene "confianza plena en el pueblo y en la Fuerza Armada, de su lealtad".
Acusaciones a la ultraderecha y al presidente de Colombia
Asimismo dijo que no le cabe ninguna duda de que se trató de un atentado contra su vida y acusó a "la ultraderecha venezolana en alianza con la ultraderecha colombiana" y señaló directamente a Juan Manuel Santos, quien, afirmó, "está detrás de este atentado". "No han podido ni podrán conmigo, tengan la seguridad que continuaremos el rumbo de nuestra patria, que quiere paz, desarrollo", añadió.
En la tarima junto a Maduro, además de Padrino y la primera dama, Cilia Flores, había representantes de todos los poderes públicos del país.
El Ministerio de Exteriores de Colombia ha rechazado "enfáticamente" las acusaciones vertidas por parte del presidente de Venezuela contra su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, al que ha señalado como responsable del ataque fallido. El Ministerio colombiano ha señalado que los argumentos del presidente venezolano "resultan absurdos y carecen de todo fundamento".
"Ya es costumbre que el mandatario venezolano culpe permanentemente a Colombia de cualquier tipo de situación. Exigimos respeto por Presidente Juan Manuel Santos, por el Gobierno y por el pueblo colombiano", han concluido.
Con su denuncia, Maduro suma al menos una veintena de alertas por presuntos actos contra su vida desde 2013, cuando llegó al poder tras la muerte de su antecesor y mentor, Hugo Chávez (1999-2013).
El presidente venezolano ha dicho, además, que la situación se despejó "en tiempo récord" y que ya hay detenidos. "Han sido capturados parte de los autores materiales del atentado contra mi vida el día de hoy y se encuentran ya procesados, ha sido capturada parte de la evidencia y no voy a adelantar más, pero ya la investigación está muy adelantada", ha explicado.
Por su parte, el fiscal general, Tarek Saab, ha indicado a través de la televisión estatal VTV que su despacho ha abierto una investigación para la que han sido designados tres fiscales nacionales. "No pudiera descartarse que aquí pudiese haber habido la cooperación de algún factor subversivo terrorista fuera de Venezuela, eso no se descarta dentro de las hipótesis de las investigaciones que adelanta el Ministerio Público que confirmo y aseguro llegará a la verdad", dijo Saab.
La reivindicación de Soldados de Franela
Tras los sucesos, el Gobierno venezolano guardó silencio durante casi una hora, hasta que el ministro de Información, Jorge Rodríguez, compareció ante VTV y dijo que varios drones con cargas explosivas detonaron en las cercanías de la tarima donde Maduro ofrecía su discurso.
Horas después un grupo anónimo autodenominado "Soldados de Franela" se pronunció a través de las redes sociales y se atribuyó la autoría de la "Operación Fénix", el nombre con el que han identificado el atentando contra Maduro.
En una cuenta de Twitter "Soldados de Franela" ha divulgado fotografías y vídeos del momento en que se registró el incidente. "Demostramos que son vulnerables, no se logró hoy pero es cuestión de tiempo", dice uno de los mensajes escritos en este perfil.
Los "Soldados de Franela" aseguran, en la misma cuenta de Twitter, que son un conjunto de "militares y civiles patriotas y leales al pueblo de Venezuela (...) basados en argumentos legales y constitucionales".
Estos hechos suceden en medio de la severa crisis económica que padece Venezuela -el país con las mayores reservas de petróleo en el mundo-, que se traduce en escasez de productos, hiperinflación y una pésima prestación de los servicios públicos.
EEUU sugiere la posibilidad de un 'autoatentado'
"Puedo decir inequívocamente que no ha habido ninguna implicación del gobierno de Estados Unidos en esto en absoluto", ha dicho John Bolton, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, en una entrevista con el programa de televisión Fox News Sunday.
Bolton sugiere que el propio gobierno de Maduro podría estar detrás de la explosión, citando la corrupción generalizada y la opresión en Venezuela.
"Podrían ser muchas cosas, desde un pretexto montado por el mismo régimen de Maduro, a alguna otra cosa", ha dicho Bolton, agregando que no hubo estadounidenses heridos en la explosión.
"Si el gobierno de Venezuela tiene información firme que nos quiera presentar, que muestre una potencial violación de la ley penal estadounidense, lo miraremos seriamente", ha afirmado.
Maduro suele culpar a Estados Unidos, que ha impuesto sanciones contra funcionarios de su gobierno, de una "conspiración" y acusó a los políticos estadounidenses de conspirar para derrocarlo a fin de terminar casi dos décadas de socialismo en Venezuela.
Detención de "la mayoría de los autores intelectuales"
Rodríguez ha confirmado que el grupo insurgente que atentó contra Maduro planeó el ataque durante seis meses y usó tres aviones no tripulados cargados con explosivos que sobrevolaron la avenida Bolívar de Caracas durante el desfile conmemorativo de la Guardia Nacional.
"Hubo tres explosiones, una explosión es un dron frente a la tarima presidencial, otro dron que se levantó y explotó hacia el lado derecho de la tarima, este dron estaba en una esquina de Caracas, llamada la esquina Curamichate, eso fue lo que generó que un sector de los familiares de los efectivos que estaban en la parada se desplazaran corriendo hacia la izquierda y un tercer dron explotó en las inmediaciones de un edificio al sur de la tarima", detalló el ministro.
El ministro explicó que la mayoría de los autores intelectuales del atentado, se encuentran detenidos. "No puedo decir exactamente la cantidad, pero la gran mayoría de los autores están detenidos, no solamente confesando, sino que se ha podido hacer pesquisa del material que estaba en su poder así como los aparatos electrónicos con los que contaban, los teléfonos celulares, computadoras".