Noticias de Agencia Sinc
Ciencia

Tomar el café de la mañana, conectarse a Internet sin necesidad de cables o sobrevivir a disparos gracias a un chaleco. Estas son algunas de las acciones que serían imposibles realizar de no haber existido las mujeres que contribuyeron a su invención.

también el libro electrónico o los pañales

Tomar el café que le despierta cada mañana, conectarse a internet sin necesidad de cables o incluso sobrevivir a disparos gracias a un chaleco, son acciones que serían imposibles de no haber existido las mujeres que contribuyeron a su invención.

No se sabía cuál era la causa de las alteraciones cognitivas del cese del consumo de nicotina

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra revelan los mecanismos neurológicos que subyacen a los déficits cognitivos vinculados con el síndrome de abstinencia de la nicotina. El estudio demuestra así una posible diana farmacológica para prevenir la recaída al tabaco mediante el aumento de la función cognitiva durante los primeros días de abstinencia: los receptores neuronales CB1R situados en el hipocampo.

Cuando regresan a su nido con alimentos grandes

Cuando las hormigas regresan a su nido con alimentos grandes tienen que moverse hacia atrás, pero su sistema de cuentakilómetros y GPS funcionan tan bien como cuando marchan hacia delante. Así lo demuestran los experimentos que han realizado biólogos alemanes en Túnez con una hormiga del desierto.

TIENEN TENDENCIA A UNA PIGMENTACIÓN MÁS CLARA Y PEOR RESPUESTA AL SOL

Un estudio desarrollado en la población española por investigadores de la Universitat Jaume I describe una de las causas genéticas del mayor riesgo de los hombres de sufrir cáncer de piel. Los varones tienden a presentar una pigmentación más clara a la vez que peor respuesta al sol.

Estudio publicado en 'The Lancet HIV' presentado en la reunión internacional sobre el sida

En 2015 se produjeron alrededor de 2,5 millones de nuevas infecciones por VIH en el mundo, un valor que permanece sin grandes cambios desde los últimos diez años. Sin embargo, las muertes por esta enfermedad han disminuido de 1,8 millones en 2005 a 1,2 millones en 2015. Estos son algunos de los datos presentados en la reunión internacional sobre el sida, celebrada estos días en Durban (Sudáfrica).

perjudicial para varias generaciones

La obesidad es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Un equipo internacional de investigadores del Sydney's Victor Chang Institute y el Garvan Institute of Medical Research (ambos en Australia) ha confirmado el perjudicial legado que la obesidad de los padres puede tener en las generaciones futuras.

analizan el consumo de un alcaloide

Al realizar ejercicio, nuestro cuerpo lleva a cabo una oxidación de grasas o carbohidratos en función de la intensidad y duración de la actividad. Un nuevo estudio analiza el efecto del consumo de un alcaloide (sustancia que se encuentra en ciertos vegetales y constituye un estimulante natural), la p-sinefrina, en esta quema de lípidos y desmiente el valor de las dietas 'milagro': no se puede perder más de un kilo de grasa al mes.

en la patagonia argenrina

Al norte de la Patagonia argentina, un equipo de paleontólogos ha descubierto los restos de un dinosaurio carnívoro hasta ahora desconocido. Tras una larga campaña accidentada, que ha incluido vuelcos de vehículos, prohibiciones y hurto científico, la nueva especie ha sido identificada como Gualicho shinyae. De unos seis metros de largo y 1,70 metros de altura, vivió hace 95 millones de años y fue contemporáneo a los colosales titanosaurios.