En elEconomista.es desde 2015, ha cubierto durante más de seis años información relacionada con la industria de la televisión (audiencias, series de ficción y formatos de entretenimiento), la radio y otros medios de comunicación. Ahora hace podcast desde el departamento de nuevas narrativas al que se incorporó en 2022.
Ecoteuve.es entrevista a la protagonista de Fear The Walking Dead

Kim Dickens, protagonista de Fear The Walking Dead (AMC), ha cruzado el Atlántico y ha visitado nuestro país para promocionar la ficción en el reciente Festival de Series de Movistar +. La actriz ha hablado de su experiencia al frente de la continuación de una de las series de mayor éxito de la televisión de los últimos años.

Ecoteuve.es habla con el actor, protagonista de la obra El ministro

Aunque no le hayamos visto en antena en el último año, Carlos Sobera no ha estado de brazos cruzados. Su 'año sabático' televisivo le ha servido al presentador para dedicarse en cuerpo y alma a su labor interpretativa. El actor protagoniza junto a Marta Torné la obra de teatro El Ministro, que regresa al Infanta Isabel de Madrid tras su exitoso estreno y gira por España.Con Eso lo hago yo en la nevera de Antena 3, y con el piloto de un nuevo talent show para Secuoya ya grabado, el presentador se asoma a la pequeña pantalla estas semanas para emplazar las diferentes entregas de la serie documental Cosmos que emite cada lunes el canal de Atresmedia Mega.De todo ello y mucho más ha hablado Carlos Sobera para Ecoteuve.es 

Varios guionistas opinan en el Festival de Series de Movistar +

"Qué poca originalidad", habrán pensado muchos que al ver Vis a Vis encontraron paralelismos obvios entre la serie protagonizada por Maggie Civantos y Orange is the new Black. Pero el caso de Vis a Vis no es el único donde se pudo haber dado esta circunstancia, y es que muchas de las series de la parrilla televisiva española encuentran su inspiración en ficciones del extranjero (Gran Hotel y Dowton Abbey, Los Soprano y Crematorio...). ¿Existe entonces falta de ideas en nuestra industria? ¿Ocurre esto porque es más fácil encontrar fórmulas de éxito? ¿Las tendencias nacen o se hacen?

Algunos 'remakes' de EEUU en ocasiones triunfaron más que las originales

Que Estados Unidos manda en el mercado audiovisual televisivo no es ninguna novedad. Sin embargo, aunque su industria tiene potencial suficiente para crear sus propias ideas, a menudo se fijan en productos concebidos más allá de sus fronteras con el fin de hacer sus particulares versiones de las mismas. Lo curioso ocurre cuando estos 'remakes' obtienen mayor repercusión y popularidad que las originales, confundiendo a los espectadores respecto a cuál es su país de procedencia.Ecoteuve.es hace un repaso a esas series que pensabas que eran americanas pero que en realidad no lo son.

Ecoteuve.es habla con el actor de la serie de Antena 3, que graba su final

Sin noticias aun de su posible renovación por una segunda temporada, Mar de Plástico se encuentra a punto de cruzar su ecuador. Antena 3 emite noche, a las 22.30, el séptimo episodio de la serie en un capítulo en el que se esclarecerán, o no, más incógnitas sobre el asesinato de Ainhoa en el pueblo almeriense de Campoamargo.

La versión española del talent cuenta con una gran influencia de esta música

"¡España es heavy!", fueron las palabras pronunciadas por Jesús Vázquez nada más proclamar a Rafa Blas como ganador de la primera edición de La Voz en nuestro país. Primera y última vez. La simpatía de los españoles por el metal y el rock fueron pasajeras y desde entonces, en el resto de ediciones -también en su versión infantil La Voz Kidsse ha impuesto un aspirante andaluz o de raíces flamencas.

Ecoteuve.es entrevista al presentador de 'En la tuya o en la mía'

Pocos minutos después de las 9 de la mañana salen las audiencias y En la tuya o en la mía se convierte una semana más en el programa más visto del miércoles. Un 19.3% de share y un promedio de más de 3,6 millones de espectadores otorgan al programa de Bertín Osborne un nuevo récord de audiencia. El presentador afirma sentirse tranquilo, pues considera que está haciendo "un buen producto de televisión". Sin embargo, con la mitad de esta temporada aun por emitir, la renovación del programa está en el aire pues "depende de lo que ocurra en las elecciones del 20 de diciembre".Con críticas a favor y en contra, estos datos sitúan al presentador como una de las dos "estrellas" de la televisión en este tipo de formatos junto a Jordi Évole de quien confiesa el jerezano "no haber visto jamás una sola entrevista". Bertín Osborne ha hablado con Ecoteuve.es valorando esta exitosa etapa sobre cuya duración la política tiene mucho que decir.

modelo revolucionario con algunas limitaciones

Netflix ya está en España. A las 00.00 de este martes 20 de octubre estaba ya disponible el acceso a la plataforma en nuestro país y con él, el desembarco de una nueva y revolucionaria vía de consumo de televisión. Sin embargo, Netflix no lo tendrá todo a su favor, pues se encuentra al trasvasar nuestras fronteras con algunas limitaciones: una gran competencia marcada por el monopolio de Movistar en el sector, la gestión de los derechos de emisión de sus productos y de un altísimo índice de piratería. Reed Hastings: "Netflix es muy barato, veo al público español preparado"