Investigador senior en el Instituto de Nuevo Pensamiento Económico y en el Centro de Estudios Financieros en Frankfurt
Opinión | Adair Turner

La decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París es profundamente lamentable, y se basa en un análisis económico errado. Pero no logrará detener la marcha hacia una economía con baja emisión de carbono: se opondrán a ello un progreso tecnológico imparable y la acción decidida de otros países, empresas de todo el mundo y numerosas ciudades y estados norteamericanos.

Adair Turner

Hasta principios del otoño pasado, la economía global parecía atascada en una trampa deflacionaria. Durante cinco años seguidos, el Fondo Monetario Internacional había reducido su pronóstico de crecimiento de mediano plazo. En febrero de 2016, la portada de The Economist decía que los banqueros centrales estaban "sin municiones". En octubre, las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI llevaban el título Demanda reprimida: síntomas y remedios, aunque parecía haber más de lo primero que de lo segundo. El excedente de deuda privada que resultó de la creación excesiva de crédito antes de 2008 se mantuvo sin solución.

Adair Turner

Todos coinciden en que una mejor educación y mejores capacidades, para la mayor cantidad de gente posible, es crucial para incrementar la productividad y los niveles de vida y para enfrentar la creciente desigualdad. Ahora bien, ¿qué pasa si todos están equivocados?

Opinión | Adair Turner

Este verano, una subasta de energía eléctrica en Chile atrajo propuestas exitosas para instalar generadores eólicos dispuestos a proporcionar electricidad a 4 céntimos de dólar por kilovatio hora (kwh) y generadoras solares a tres céntimos por kwh, superando fácilmente a sus competidores del ámbito de los combustibles fósiles. Su éxito refleja las grandes reducciones de costes que han ocurrido a lo largo de los últimos seis años, en que han bajado en cerca de un 70 y un 30 por ciento, para la energía solar y eólica, respectivamente. Es inevitable que lo sigan haciendo.

Opinión | Adair Turner

Ocho años después de la crisis de 2008, gobiernos y bancos centrales (pese a toda una plétora de políticas y enfoques) no han logrado estimular suficiente demanda como para producir un crecimiento fuerte y sostenido. En Japón, la ?abenomía? prometió un 2 por ciento de inflación en 2015 y, sin embargo, el Banco de Japón (BOJ) espera que se acerque a cero en 2016, con un crecimiento del PIB inferior al 1 por ciento. El crecimiento en la eurozona se ha reducido en dos en el segundo trimestre de 2016 y depende peligrosamente de la demanda de exportaciones externas. Hasta la recuperación de Estados Unidos parece tibia.

Opinión | Adair Turner

Como el entusiasta europeísta que soy, el resultado del referendo británico sobre su calidad de miembro de la Unión Europea me horrorizó. Casi con seguridad hará que abandonemos la UE. De todos modos, por años había albergado el temor de que la inmigración de gran escala al Reino Unido produjera una respuesta populista nociva.