Investigador senior en el Instituto de Nuevo Pensamiento Económico y en el Centro de Estudios Financieros en Frankfurt
Opinión | Adair Turner

Frente a la desaceleración económica mundial, varios observadores -entre ellos el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Ben Bernanke y el economista de Berkeley Brad DeLong- han argumentado que la expansión fiscal financiada monetariamente no debería excluirse de la caja de herramientas. Sin embargo, la puesta en tapete de discusión de dichos ?lanzamientos de dinero recién impreso desde helicópteros? hizo que surgiera un fuerte contraataque, incluyéndose entre quienes emitieron su opinión al respecto a Michael Heise, economista en jefe de Allianz, y a Koichi Hamada, asesor económico en jefe del primer ministro Shinzo Abe y uno de los arquitectos del programa de recuperación económica del Japón denominado abenomics.

Opinión | Adair Turner

La economía china se enfrenta a una transición que es extremadamente desafiante. Con el propósito de lograr su objetivo de unirse a los países de ingresos altos del mundo, acertadamente el Gobierno chino ha instado a que se confiera un "papel decisivo al mercado".

Opinión | Adair Turner

La economía global enfrenta un problema crónico de demanda nominal deficiente. Japón sufre un crecimiento cercano a cero y una inflación mínima. La inflación de la eurozona nuevamente volvió a ser negativa, y la inflación británica es de cero, a la vez que el crecimiento económico se desacelera. La economía estadounidense es ligeramente más robusta, aunque inclusive allí la recuperación de la crisis financiera de 2008 sigue siendo decepcionantemente lenta: las tasas de empleo están muy por debajo de los niveles de 2007 y la inflación anual no alcanzará el objetivo del 2 por ciento de la Reserva Federal (Fed) durante varios años.

Análsis

Los mercados financieros se vieron sorprendidos por la reciente introducción por parte del Banco de Japón (BDJ) de tasas de interés negativas a algunas de las reservas bancarias comerciales, y tenían razones para ello. Es evidente que el BDJ debía adoptar nuevas medidas para lograr su objetivo inflacionario del 2%, pero ni las tasas de interés negativas ni una ampliación adicional de su ya enorme programa de expansión cuantitativa (QE, según sus siglas en inglés) bastarán para hacer frente a las intensas fuerzas deflacionarias que afectan hoy al país.

Opinión | Adair Turner

Los mercados financieros se vieron sorprendidos por la reciente introducción por parte del Banco de Japón (BDJ) de tasas de interés negativas a algunas de las reservas bancarias comerciales, y tenían razones para ello. Es evidente que el BDJ debía adoptar nuevas medidas para lograr su objetivo inflacionario del 2 por ciento, pero ni las tasas de interés negativas ni una ampliación adicional de su ya enorme programa de expansión cuantitativa (QE, según sus siglas en inglés) bastarán para hacer frente a las intensas fuerzas deflacionarias que afectan hoy al país.

Análisis

E l comunicado sobre política monetaria de noviembre del Banco Popular de China (PBOC) contenía una declaración sorprendente: "Si la coyuntura endógena es inadecuada y los retornos de la inversión son bajos, el crecimiento debe depender, en gran medida, de la deuda". Esas palabras resaltan los dobles desafíos -reales y financieros- que hoy enfrenta la economía china.