Fundador y primer director general de Turespaña
Crítica

Javier Cercas, quizás el novelista español más internacional en la actualidad es muy conocido en Italia donde sus libros son traducidos nada más publicarse. Por eso no es extraño que desde el Vaticano le invitaran a viajar en el sequito del Papa Francisco en un viaje a Mongolia para que escribiera un libro sobre el asunto: 'El loco de Dios en el fin del mundo' (Random House).

Yellowstone es uno de los mayores éxitos televisivos de los últimos años. La serie creada por Taylor Sheridan y emitida en España en Sky, ha convertido el rancho de los Dutton en un símbolo de poder, tradición y conflicto. Pero dos precuelas, 1883 y 1923, han ido más allá. No sólo han ampliado el universo narrativo, también han elevado el nivel dramático y visual. Y en ambas destaca el trabajo de dos bellas actrices jóvenes que marcan el ritmo de sus respectivas historias: Isabel May en 1883 y Julia Schlaepfer en 1923.

Los efectos directos de los aranceles de Trump en el turismo receptivo español son mínimos; los indirectos serán más importantes, pero tardarán en llegar. Entre estos destacan los psicológicos. Hemos terminado el año 2024 y los 4 primeros meses de este 2025 con importantes incrementos tanto en el número de turistas extranjeros como en ingresos superando holgadamente los resultados del 2019, el último año previo a la pandemia. La Semana Santa, a pesar del mal tiempo en ciertas zonas, ha resultado muy positiva. Todo marchaba divinamente hasta que Trump decidió declarar la guerra de los aranceles. Los mercados financieros respondieron inmediatamente de forma llamativamente negativa. Los valores más afectados fueron los tecnológicos o los financieros, pero los relacionados con el turismo, como las aerolíneas, las centrales de reservas o los parques de atracciones, también sufrieron. La recuperación tras el anuncio de la pausa de 90 días evidencia la influencia de la política arancelaria en los mercados.

Bernhard Schlink, conocido por su novela El lector, aborda en La nieta (Anagrama) un tema complejo y actual: la persistente y creciente brecha entre los alemanes del Este y del Oeste tras la reunificación. La novela muestra como estas diferencias no solo han marcado la vida de quienes vivieron en regímenes políticos distintos y separados, sino que la han transmitido a las nuevas generaciones.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza nos ofrece la exposición Proust y las Artes, abierta al público hasta el 8 de junio. La muestra es un recorrido por las influencias artísticas de Marcel Proust y como estas se reflejan en el conjunto de su obra literaria. Abre con Los placeres y los Días, que explora la relación del escritor con las artes, la música , el teatro y su temprano interés por la estética. A partir de ahí avanza a través de los escenarios y las influencias que marcaron su obra, estructurándose en distintos ámbitos temáticos que reflejan la evolución de su visión artística.

Carlos Arias Navarro es nombrado presidente del gobierno para garantizar la inmovilidad del régimen, pero con el discurso del 12 de febrero alienta a los aperturistas. Los del bunker se resisten. Gravemente enfermo, Franco cede los poderes, pero los recupera 43 días después. Su entorno pretende que todo siga igual. Y publicamos el documento original de la cesión de poderes.

El Gatopardo, de 6 capítulos en Netflix, marca una nueva etapa en la historia de la famosa obra de Giuseppe Tomasi di Lampedusa publicada en 1958, con posterioridad a su muerte. Ambientada en la Sicilia de la segunda mitad del siglo XIX, se desarrolla en un contexto de profundos cambios sociales y políticos durante el proceso de unificación de Italia, conocido como el Risorgimento.

Yellowstone es una de las series más vistas de la televisión. Producida por Paramount y dirigida por Taylor Sheridan, la producción combina elementos de drama familiar, conflictos territoriales y lucha por el poder en el oeste de los Estados Unidos, pero bajo esa capa exterior manda importantes mensajes políticos y sociales.

En las últimas décadas, el turismo ha experimentado una revolución impulsada por la tecnología. Las grandes plataformas tecnológicas y las redes sociales, como Google, Facebook, Instagram, Amazon y TikTok, han transformado tanto la manera en que los viajeros planifican sus viajes como la experiencia misma de estos una vez en el destino.