
La compañía, especializada en servicios sociosanitarios, ha incorporado la realidad virtual a las terapias que realiza con personas mayores para activar la reminiscencia y la estimulación cognitiva.
Esta aplicación de la realidad virtual se está llevando a cabo a través de un proyecto piloto en el que participan los residentes de DomusVi Zalfonada en Zaragoza, donde se está aplicando esta terapia innovadora, junto con una treintena de centros de la compañía en España entre residencias y centros de día, para personas con discapacidad o trastornos de salud mental.
Esta experiencia consiste en utilizar gafas 3D con sonido envolvente como tratamiento terapéutico, combinando los beneficios de la terapia con la diversión y la estimulación cognitiva, que pasa a producirse así de una manera más agradable.
La realidad virtual crea en la persona la sensación de estar en otro lugar del mundo y visitar diferentes ciudades, aparte de vivir experiencias sin moverse del sillón. Un proceso que se realiza a través del visionado de vídeos en 360 grados sobre diversos temas como viajes, deporte, cocina, arte, tradiciones o animales.
Además, el material audiovisual, que ha sido diseñado por un equipo de neuropsicólogos y está adaptado a las necesidades de los usuarios, favorece así que las personas hagan un ejercicio de reminiscencia y recuerden momentos de su pasado.
Tanto a través del recuerdo de esos momentos vividos como de la vivencia de nuevas experiencias, se logra realizar una estimulación cognitiva para trabajar la atención y la memoria.
Con esta aplicación de la realidad virtual, igualmente se produce una estimulación de la atención sostenida, aparte de contribuir a provocar una respuesta verbal, no verbal o emocional en las personas con deterioro cognitivo moderado o grave. De esta manera, se logra que se responda al estímulo y se estimule la atención sostenida y la expresión de las emociones.
Es una terapia que se aplica a su vez en sesiones múltiples, viendo cada persona el vídeo sincronizado en una pantalla externa, lo que redunda a su vez en una mayor socialización con otras personas, aparte de facilitarse que se mantenga la comunicación y las relaciones con ellas. Otros beneficios son el mantenimiento de las capacidades cognitivas y la estimulación de la memoria episódica autobiográfica.
De momento, este proyecto piloto se encuentra en su primera fase. El objetivo es implementar la segunda tras el verano para investigar nuevas funcionalidades para lo que se producirán vídeos interactivos.
Con los resultados de esta iniciativa, que se prolongará hasta febrero de 2020, se creará una guía para realizar estas terapias en cualquier división (ya sea residencia, centro de día…) y con cualquier perfil de usuario.