
La empresa, especializada en la fabricación de gres extruido (Klinker) ha apostado por la realidad virtual para acercar la marca a sus clientes, además de dar a conocer su producto y la evolución realizada por la compañía. Un proyecto en el que ha contado con Deusens para aplicar sus hiperexperiencias y conseguir estos objetivos.
La realidad virtual está comenzando a aplicarse en más sectores de actividad más allá de los tradicionales como, por ejemplo el turismo, para adentrarse en más áreas en las que, inicialmente, parecería imposible su utilización como es el caso del gres extruido o Klinker.
Una unión que ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa zaragozana Deusens, especializada en realidad virtual, y Gres Aragón, compañía que es líder en el sector del gres extruido en España y que, en los últimos años, se ha especializado en la producción de piezas especiales, pavimento exterior e instalaciones deportivas e industriales.
La realidad virtual aplicada a este sector y al área de actividad de esta empresa permite que, gracias a este tipo de hiperexperiencias, el cliente o usuario pueda sentir la marca de una forma totalmente transgresora e impactante.
Además, con la realidad virtual, igualmente se ha conseguido un engagement directo con el producto que, de otras maneras, sería más costoso de lograr e, incluso, no se conseguiría, según han indicado desde la empresa. También se ha podido cambiar la percepción sobre la venta de gres.
Para conseguir estos objetivos, Deusens trabajó en las hiperexperencias que se viven a través de dos escenarios distintos, pero complementarios, aunando así historia y juego para trasladar y potenciar el valor de la marca.
En concreto, el primer escenario se creó para que la persona se sumerja en Gres Aragón, conociendo su historia y las hazas de la empresa, mientras se es trasladado de un paisaje en ruinas al interior de un templo para ensalzar los pilares y valores de la marca. Es un paisaje en el que la piedra, color y luz son los protagonistas como elementos esenciales de la identidad corporativa de Gres Aragón.
Tras este entorno, la persona sale de nuevo a la "superficie virtual" para entrar en un paisaje de ensueño con una casa de lujo en la que están todos los materiales y campos en los que trabaja Gres Aragón.
La ventaja de las hiperexperiencias es que el usuario, además, puede moverse por todo el escenario con total libertad como si fuera el propietario de la casa. También tiene a su disposición un catálogo de materiales y colores para reformarla o ir cambiando zonas según su gusto.
Estas hiperexperiencias -para disfrutarlas es necesario utilizar las gafas VR HTC Vive Pro-, ya se han podido vivir por ejemplo en la Feria Cevisama 2019 en la que Gres Aragón estuvo presente para mostrar sus productos de una manera diferente y rompedora dentro de este sector.