
La prevención de riesgos laborales, el conjunto de medidas que buscan promover un estado de salud y seguridad en los trabajadores, es una de las máximas para Endesa. La compañía entiende la seguridad como el resultado de cero accidentes y la salud, como pleno bienestar personal, trabajando con el propósito de que ambos objetivos sean una aspiración irrenunciable que debe estar al alcance de todas las personas que trabajan en y para la compañía.
Para minimizar los riesgos propios y de todos los trabajadores, se debe ser conscientes de todos los actos y de la actividad en todo momento, poniendo los cinco sentidos en cualquier trabajo que se realice pues la seguridad y la salud laboral es cuestión de todos, así como un objetivo compartido que forma parte de la cultura y del proceso productivo de la empresa. La compañía considera que la protección de la salud física y psicológica de los empleados es un valor fundamental en la realización de su actividad y se compromete constantemente a proporcionar un entorno laboral seguro y saludable para todos sus empleados, de acuerdo con los principios de precaución, prevención, protección y mejora continua.
Realidad virtual
Endesa ha incorporado una solución de realidad virtual inmersiva desarrollada por Minsait, una compañía de Indra, con el fin de formar en seguridad a más de 700 profesionales de su área de generación térmica en España, que se formarán "sin riesgos y de forma más eficiente". Ya, más de 700 profesionales del área de generación térmica de la compañía en nuestro país, se entrenan sin riesgos y de forma más eficiente.
Mediante el trabajo previo de recopilación de imágenes y registro de las maniobras de bloqueo en una de las centrales, se ha desarrollado una reproducción de la instalación en 3D a la que se puede acceder mediante la tecnología inmersiva de la solución de Minsait. Constituye una herramienta fundamental de la metodología Loto, un nuevo procedimiento de señalización y bloqueos físicos. Incorpora el sistema Loto, que es un procedimiento de seguridad para desconectar y consignar las distintas fuentes de energía de los equipos industriales mientras las operaciones de mantenimiento, limpieza o reparación se llevan a cabo.
Esta tecnología recrea un entorno de trabajo y las maniobras que los trabajadores tienen que realizar en su labor diaria. En esa labor los empleados se enfrentan a situaciones reales con situaciones anómalas que son las que recreamos en este juego. La experiencia y práctica inmersivas también mejoran la comprensión de operativas y procedimientos que se deben aplicar para preservar la seguridad y aumentan la motivación en un contexto de aprendizaje y auto-fortalecimiento.
La iniciativa forma parte del proyecto VIVES, así denominado por las siglas de Virtual, Inmersivo, Visión, Endesa, Seguridad. Protege a los trabajadores tanto de una puesta en marcha accidental de las energías vivas, como de las energías residuales y de un encendido imprevisto, que pudiera provocar un accidente durante un servicio de mantenimiento o aislamiento (cortes, atrapamientos, quemaduras, electrocución, etc.).
Transversalidad
Las empresas más punteras españolas, cuyo nicho principal no es el sanitario, perciben la salud como algo transversal donde poder innovar desde los diferentes departamentos.
Endesa entiende la salud ocupacional desde una perspectiva integral para reducir la ausencia de enfermedad, prevenir y eliminar los riesgos de salud que surgen en el lugar de trabajo, garantizando se cumplan con sus responsabilidades legales, proporcionar servicios de detección y vi- gilancia cuando surgen las primeras etapas de la mala salud, etc. Para ello, parten de tres pilares: prevención primaria, secundaria y terciaria. En el primero, se enfocan en la prevención de la enfermedad o el accidente antes de que ocurra. Utilizan campañas de vacunación: gripe, hepatitis…, estudios de brotes de enfermedades, fisioterapia/ rehabilitación, salas de lactancia, un comedor "saludable", educación sanitaria / mejora de hábitos de salud en reconocimientos médicos y aplicación de planes de acción adecuados relativos a seguridad en el trabajo, higiene Industrial y ergonomía y psicosociología aplicada de todos los trabajadores.
En la etapa secundaria, Endesa reduce el impacto de la enfermedad o la lesión una vez que éstas aparecen. Para ello, cuenta con una serie de actuaciones como reconocimientos médicos Laborales, informes sobre absentismo, informes epidemiológicos, colaboración en el control de las enfermedades comunes, o informes de causas de enfermedad, entre otros.
En la terciaria, la compañía disminuye el impacto de las enfermedades en sus últimos efectos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
'Loto' es un nuevo procedimiento de señalización y bloqueos
Asimismo, Endesa agrupa un conjunto de medidas en relación a mejorar la salud de la plantilla. Vigilancia médica, donde se realizan evaluaciones médicas, incluidas las visitas preventivas y periódicas y la concienciación de la salud con continuas campañas de sensibilización para promover estilos de vida saludables y programas de prevención dirigidos a prevenir la aparición de enfermedades.
Endesa, consciente del cambio cultural que supone la transformación digital que vive la sociedad actual, y el consiguiente cambio de paradigma que ésta ha generado, ha continuado a lo largo de 2018 promoviendo iniciativas que favorezcan un trabajo flexible que facilite el equilibrio personal, familiar y profesional de los empleados
Endesa cuenta con planes que ayudan a prevenir enfermedades, por ejemplo, el Plan de acción sobre alcohol, tabaco y otras drogas, que cuenta una con una campaña de detección del hábito tabáquico entre los trabajadores, ofreciéndoles la posibilidad de abandonar ese hábito no saludable. También, tiene un Plan de acción integral sobre el estrés, que desarrolla un programa que consta de tres niveles de actuación en la prevención: entrega de recomendaciones preventivas para evitar el estrés, etc.; y acciones para la reinserción laboral de los trabajadores afectados de esta patología. En esta misma línea, la compañía cuenta con un plan de acción sobre trastornos musculoesqueléticos (se han distribuido trípticos informativos sobre este tema y sobre la prevención de las lesiones deportivas), evaluación de riesgos psicosociales, cursos específicos sobre estrés, formación técnica y en habilidades, sesiones de coaching, medidas de conciliación, servicio fisioterapia, o programas orientados a la adquisición de hábitos saludables, entre otros.
También, la empresa desarrolla un plan de acción sobre las enfermedades cardiovasculares, un plan de acción sobre dieta alimentaria saludable, donde han emprendido acciones sobre todos los trabajadores, como el envío vía e-mail de un manual de alimentación saludable o acciones sobre aquellos trabajadores que, durante la realización de los reconocimientos médicos laborales, han presentado alteraciones en su bioquímica que son corregibles con dieta (hipercolesterolemia, hiperuricemia…).
En la misma línea, se desarrolla el plan de Prevención de Carcinomas, el plan de acción contra el Sedentarismo: Entrénate, donde la empresa financia el 50% del coste de la actividad deportiva del empleado hasta un máximo de 25 euros/mes. Además, Endesa apoya el plan nacional de Actuaciones Preventivas por Altas temperaturas.