
En la próxima campaña de Navidad 2018-2019 se formalizarán 10,875 contratos en la comunidad aragonesa, siendo la cifra más elevada de las registradas en Aragón. Además, esta generación de empleo supone un aumento del 8,7% en comparación con el año anterior, fecha en la que se firmaron 10.007 contratos.
En esta campaña continúa así la tendencia al alza en las contrataciones y se sitúa por encima de los niveles alcanzados en los años previos de la crisis, ya que en el año 2007 se formalizaron un total de 7.500 contratos en Navidad, produciéndose después un descenso del 34,2% para situarse la cifra por debajo de las 5.000 contrataciones, según se desprende del estudio realizado por Randstad.
Con este incremento de las contrataciones para la campaña de Navidad, Aragón se sitúa como la quinta autonomía en la que más empleo se generará, estando tan solo por detrás de Castilla-La Mancha con el 15,2%, Cantabria con el 9,9%, Madrid con el 9,7% y Murcia con el 8,9%.
Además, el crecimiento en las contrataciones del 8,3% en Aragón también es superior a la media española del 8,3%. En el conjunto del país se estima que se firmaran 406.000 contratos.
Dentro de la comunidad aragonesa, Zaragoza es la que más incremento en las contrataciones registrará con un aumento del 8,9%, seguida de Huesca con el 8,5% y de Teruel con el 7,1%.
Los sectores donde se concentra la demanda de profesionales son el comercio, hostelería, logística y transporte por su relación directa con el consumo y el turismo. Entre los perfiles más demandados están los de carretilleros, mozos de almacén, transportistas, profesionales para la atención al cliente online y telefónica, dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, entre otros. Además, igualmente se demandan profesionales para la hostelería con perfiles de cocinero, ayudante de cocina y camareros. No obstante, el perfil más buscado es el de especialista en atención al cliente.
Estos empleos, en general, precisan de incorporación inmediata y se valora la experiencia previa por la necesidad de adecuación rápida del empleado al puesto que tiene que desarrollar. La contratación suele ser con contratos de duración determinada, estando previsto iniciar la actividad en noviembre para acabar a finales de enero con la campaña de rebajas.