
El precio medio de la vivienda terminada (usada y nueva) ha continuado al alza en el tercer trimestre de este año. En la comunidad aragonesa, se ha experimentado una subida del 4,8% en términos interanuales. Un incremento que es ligeramente inferior a la media española del 4,9% para el mismo período. Dentro de la comunidad aragonesa, la evolución ha sido desigual. Además, los pisos se venden antes y aumenta el esfuerzo financiero.
El mercado de la vivienda continúa mostrando signos de recuperación. Los últimos datos provisionales de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales, correspondientes al tercer trimestre de 2018, reflejan que el precio de la vivienda terminada (nueva y usada) ha experimentado un crecimiento del 4,9% en términos interanuales, situándose en 1.317 euros el metro cuadrado.
Este incremento también se ha dejado sentir en la comunidad aragonesa donde el precio medio de la vivienda terminada ha crecido el 4,8% en términos interanuales, hasta los 1.071 euros el metro cuadrado. Sin embargo, a pesar de esta evolución al alza, el precio es todavía un 47,4% inferior a los máximos alcanzados hace una década. Un porcentaje con el que, además, Aragón se sitúa como una de las autonomías con mayor diferencia entre precios en esta década, estando tan solo por detrás de Castilla-La Mancha con el 52,5% y de La Rioja con el 48,6%.
Este incremento de los precios no se ha dejado sentir por igual dentro de la comunidad aragonesa. En concreto, por provincias, el precio medio solo ha subido en Zaragoza con un aumento del 6,8% en términos interanuales (mantiene una diferencia en relación a los precios máximos de hace una década del 50,1%), situándose en 1.133 euros el metro cuadrado.
Por el contrario, el precio ha bajado en Huesca y Teruel con descensos interanuales del 1,1% y del 2,8%, respectivamente, hasta situarse los precios en 956 y 720 euros el metro cuadrado. En ambos casos, la diferencia con los precios máximos se mantiene, pero es menor que la registrada en la provincia de Zaragoza, ya que en Teruel se sitúa en el 33,1% y en Huesca en el 44%.
Esta evolución por provincias también se ha notado en las tres principales capitales aragonesas. De hecho, el precio medio solo sube en Zaragoza, que registra una variación interanual del 8,1% hasta los 1.291 euros el metro cuadrado.
Dentro de Zaragoza, el precio ha subido en todos los distritos con la excepción de los barrios rurales del norte en los que se ha experimentado una disminución del 9,2%. Por el contrario, los mayores incrementos interanuales se han registrado en Torrero-La Paz con el 13,8%, así como la Margen Izquierda, Centro y La Almozara con el 9,8%, 9,4% y el 9,2%, respectivamente. Donde menos han subido es el Casco histórico: tan solo el 1,1% interanual.
En Huesca capital, la bajada ha sido del 3,45, situándose el precio en 1.014 euros el metro cuadrado. Por su parte, Teruel se sitúa como una de las capitales –no solo dentro de Aragón sino en el conjunto de España-, con mayor bajada del precio medio de la vivienda al producirse una caída del 9% en términos interanuales hasta los 977 euros el metro cuadrado.
Se venden antes
El aumento del precio medio de la vivienda terminada no es el único factor que da muestra del dinamismo del mercado inmobiliario. También se observa mayor celeridad en la venta de los inmuebles.
De acuerdo con los datos de TINSA, en la comunidad aragonesa el plazo medio de venta es de 6,5 meses frente a los 6,7 meses del trimestre anterior. Este período es más corto en Zaragoza donde la venta se puede realizar en 3,9 meses frente a los 4,3 meses del trimestre anterior.
En cuanto al esfuerzo financiero o porcentaje de ingresos familiares brutos destinado al pago del primer año de hipoteca, se observa un ligero aumento al situarse en el 14,8% frente al 14,4% del trimestre anterior en la comunidad aragonesa. En Zaragoza capital, este esfuerzo financiero se sitúa en el 12,6% frente al 11,9% del trimestre previo.