
Las empresas integradas en el Cluster Aragonés de la Automoción (CAAR) han presentado siete proyectos de innovación a la convocatoria del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, que pueden llegar a suponer una inversión de dos millones de euros. Unas iniciativas con las que el sector quiere situarse a la cabeza de la innovación en Industria 4.0 y en tecnologías del hidrógeno y que supondrán un empuje para este sector, que sigue creciendo. Las empresas del cluster prevén cerrar el año con una facturación de 2.500 millones de euros y la generación de 1.600 nuevos puestos de trabajo. Unas cifras que confirman las previsiones realizadas por CAAR, que celebra su décimo aniversario y que ha introducido cambios en su estructura para atender las demandas específicas de las pymes y de las grandes empresas.
La automoción aragonesa va sobre ruedas. El pasado mes de mayo, el Cluster Aragonés de la Automoción (CAAR) hacía públicas sus previsiones de aumento de facturación y de generación de empleo. Y los datos, a mes de septiembre, se están cumpliendo. De hecho, se confirman y, en 2018, se van a generar 1.600 nuevos puestos de trabajo y las empresas del cluster cerrarán el ejercicio con una facturación de más de 2.500 millones de euros. Una cantidad que se eleva a los 7.000 millones de euros si se tiene en cuenta todo el sector de la automoción de Aragón, incluyendo la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza).
Un dinamismo que no se quiere perder, sino que se quiere impulsar para aprovechar las nuevas oportunidades que se abren para el sector con la llegada del coche eléctrico -no solo el Opel Corsa que se hará en Zaragoza-, sino de otras tecnologías que van a ser claves en el sector de cara al futuro.
Este impulso pasa por la apuesta por la innovación, ámbito en el que se van a acometer nuevos proyectos. Las empresas integradas en CAAR han presentado a la convocatoria del programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, correspondiente a 2018, siete proyectos de innovación, que supondrán una inversión de dos millones de euros en total y que para los que se podría recibir hasta 500.000 euros en ayudas.
"Son proyectos de Industria 4.0, que están promovidos por ITAINNOVA o Aitiip" y en los que también se cuenta con la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón, ha explicado David Romeral, gerente del cluster CAAR. Además, participan las compañías Linde Wiemann, Copo Zaragoza, UMEC, Thermolympic, Entrerrios Automatización, Tinkervan, Asai y GMR.
En concreto, de estos proyectos, cinco se engloban dentro de la Industria 4.0 y se centran en estudiar la aplicación de la tecnología a la logística interna en las empresas del sector para, por ejemplo, automatizar el movimiento de piezas pequeñas que, en la actualidad, se realiza de forma manual. Además, la innovación también abordará otros campos como el control de la calidad por visión artificial.
Los otros dos proyectos están relacionados con el hidrógeno y las pilas de combustible. Por ejemplo, con la empresa Tinkervan se trabajará para que los vehículos camperizados puedan tener una mayor autonomía energética con las pilas de combustible para realizar actividades como cocinar. También se trabajará dentro de estos proyectos en identificar oportunidades de negocio para las empresas con el fin de que accedan al mercado de coches de hidrógeno y de otras tecnologías.
Estos proyectos -la convocatoria se resolverá previsiblemente en un mes, aunque se prevé que se desarrollen la mayoría incluso sin subvenciones-, se suman al trabajo que se está realizando en el cluster en las manifestaciones de interés para acudir a la convocatoria de ayudas a la innovación que se gestó en el seno de la mesa de automoción y que lanzará el Gobierno de Aragón.
Esta apuesta por la innovación se impulsa en un momento clave ante la llegada del próximo modelo del Opel Corsa en su versión eléctrica -previsto para finales del año 2020-, aunque las oportunidades se podrán aprovechar para que las empresas trabajen en otros modelos eléctricos. "De los últimos 15 modelos asignados -de SEAT o Renault, entre otras firmas-, en los últimos 18 meses, la mitad tiene versión eléctrica o híbrida. Hay un interés grande por el coche eléctrico" y, aunque la producción inicialmente no sea elevada, "es una carta de presentación importante".
Más sinergias
La innovación es uno de los ejes de acción principales para el sector de la automoción, que también va a poner el foco en intensificar la colaboración entre las empresas que están asociadas al cluster y en trabajar para generar más negocio.
En esta línea, el cluster -a cuyo frente estará durante los tres próximos años Benito Tesier-, ha reestructurado su organigrama con la creación de dos vicepresidencias para atender las demandas específicas de las empresas. La vicepresidencia de Gran Empresa e Innovación será ocupada por Juan Carlos Dueñas, también Plant Manager de Linde Wiemann Zaragoza, mientras que Diego Alierta -director general de UMEC-, estará al frente de la vicepresidencia de Pymes.
Esta estructura, que está alineada con el plan estratégico de CAAR, pretende así responder a las necesidades de las empresas. "Las pymes y las multinacionales nos piden dos cosas distintas", ha afirmado David Romeral, quien ha matizado que las grandes empresas están más focalizadas en la innovación.
Con las pymes, se pretende "ser un punto de encuentro entre los asociados y tener más posibilidades de colaborar entre nosotros para buscar más negocio fuera y dejar la mayor cifra de negocio en Aragón", ha explicado Diego Alierta.
Celebración de los diez años
Los planes de CAAR han sido dados a conocer en la presentación de la II Noche del Cluster de Automoción de Aragón, que se celebrará el próximo día 27 de septiembre dentro de la que se celebrará el décimo aniversario de este cluster y también se concederán los Premios CAAR en las categorías de Responsabilidad Social Empresarial, Innovación y Excelencia Empresarial y el Premio Especial CAAR Industria de Aragón. Este último se otorgará al Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón por el apoyo prestado tradicionalmente al sector y a las industrias.
El Cluster CAAR agrupa en la actualidad a 75 socios, de los que 68 son empresas del sector de la automoción -se han sumado recientemente Zanini y ALPE Automatizar-, y siete son organismos relacionados con esta producción. La facturación agregada es de 2.350 millones de euros y el empleo es de 10.500 empleados.