La asociación de autónomos ha mantenido un encuentro con la Dirección General de Comercio del Gobierno de Aragón con el fin de exponerle las consecuencias negativas para los autónomos y empleados de la liberalización de los horarios comerciales.
En este encuentro, el presidente de AREA-ASNAPA, Roberto Lagunas, expuso la repercusión de la liberalización de horarios comerciales y sus consecuencias en la economía aragonesa, así como los perjuicios que ocasiona al sector de los autónomos.
Las instituciones se "forjan en la normativa y ley, pero no en el perjuicio social ni en la economía, que cada día está disminuyendo. Comentan que no hay obligación de abrir los domingos y festivos y que depende de cada empresa, pero no dicen que los autónomos no están en condiciones de asumir esos gastos ni a los empleados se les pagan esos días festivos. No por hacer más horas o abrir más días a la semana se genera más beneficio", ha explicado en declaraciones a elEconomista.es
El presidente de AREA-ASNAPA también ha transmitido a la Dirección General de Comercio del Gobierno de Aragón que la liberalización del horario comercial está generando "menos educación y se salta la ley de la conciliación familiar".
En este sentido, ha argumentado que "solo tenemos que copiarnos de Europa, mejorar lo bueno y no ir siempre por detrás de todas las expectativas económicas que solo perjudican a nuestro sistema laboral".
"Se les comentó lo que hacían otros países y que mejoraban su economía y el empleo, pero no ha dado resultado. Simplemente, si trabajasen ellos los domingos y festivos no pensarían así. Si realmente es tan bueno para nuestra economía, solo se tienen que aplicar al cuento", ha incidido Roberto Lagunas, quien ha añadido que "no cuentan con la opinión de todas las asociaciones. Por lo que se ve, son como las vías del tren: si se salen de la línea, descarrilan".