La organización empresarial considera que continúa la mejora de mercado laboral, aumentado el empleo y reduciéndose el número de personas en paro, aunque cree conveniente que las empresas dispongan de un entorno estable en el plano fiscal para poder seguir impulsando la creación de empleo.
A pesar de esa valoración inicial del descenso del desempleo en 9.600 personas en el segundo trimestre del año 2018, CEOE Aragón también señala que hay algunos datos menos positivos, como la reducción de la población activa, que reflejan la moderación de esta tendencia, poniéndose de manifiesto que queda todavía mucho recorrido para consolidar la recuperación y continuar rebajando las cifras de desempleo.
Un motivo por el que CEOE Aragón considera fundamental apoyar la actividad empresarial, incidiendo sobre su competitividad, capacidad de crecimiento y, por tanto, de contratación.
Un apoyo que, a juicio de la organización empresarial, pasa por un entorno estable y que contribuya a su actividad tanto en el plano fiscal y de ajuste de sus costes, como en el recorte de las cargas administrativas para sus proyectos, los plazos de pago a proveedores, la estabilidad política y el apoyo para internacionalizarse, innovar, invertir y contratar.