Aragón

El grupo Panishop creará 100 nuevos puestos de trabajo

La empresa, de panadería y pastelería, tiene previsto continuar ampliando sus instalaciones y sumando más aperturas de establecimientos bajo la marca Panishop. Además, se generarán 100 nuevos puestos de trabajo.

La empresa, que facturó el año pasado 26,2 millones de euros, ha invertido un millón de euros en la reforma de dos fábricas y el objetivo es continuar ampliando su presencia con la apertura de más tiendas.

Desde noviembre hasta ahora, se han abierto dos establecimientos más, mientras que este año continuará la expansión con tres aperturas en localidades en las que ya tiene implantación. En la actualidad, cuenta con 25 tiendas en Zaragoza, una en Huesca, ocho en Madrid y cuatro en Tarragona en las que comercializa más de 300 referencias de panadería y pastelería.

Con estas nuevas aperturas, Panishop ampliará su plantilla con alrededor de 100 nuevas incorporaciones a finales de este año, que se sumarán a los 240 trabajadores que la conforman en la actualidad. Si se suman las franquicias, la plantilla se eleva a 360 personas.

Estas son las principales líneas de acción del grupo Panishop, de la familia Rébola, que también mantiene su apuesta por la investigación, área esta última en la que está realizando inversiones por valor de más de medio millón de euros en diversos proyectos para continuar con la línea de productos únicos y de calidad que, además, sean más saludables, entre otros objetivos.

La empresa, que tiene una producción diaria de 12.000 kilos de harina y supera el millón de unidades en producción de slow baking o panes saludables (suponen el 24% de la venta de panes de la compañía), está llevando a cabo seis proyectos de investigación.

Dentro de ellos, destaca The Sourdough Quest, que se desarrolla con varios laboratorios universitarios de Carolina del Norte, Tufts y Puratos para estudiar la ecología microbiana. En concreto, a través de la recogida de muestras de masas madre elaboradas por 17 representantes de panadería de todo el mundo y mediante estudios de metagenómica, se estudia la correlación entre la flora de los manipuladores y las bacterias y hongos presentes en la masa madre.

Otro de los proyectos es Pansalud para la elaboración de panes con masas madres de cultivo y harinas de cereales ancestrales para obtener panes en formato hogaza y moldes con bajos niveles de gluten, gliadinas tóxicas y fitatos que sean organolépticamente óptimos y con más propiedades saludables que los habituales.

Las líneas de investigación también se articulan en torno al proyecto CIEN-BIOTAGUT, que estudia cómo ciertos alimentos e ingredientes pueden modificar la flora intestinal en un sentido positivo, así como en PAN2020 para elaborar inóculos fermentativos vivos mixtos con los que obtener los mismos resultados que con el uso de masas madre de cultivo, sustituyéndolas y simplificando el modo de trabajo en el obrador.

Finalmente, otras líneas de investigación son RURALDURUM, que es un programa -en colaboración con agricultores de fuentes de Ebro-, para recuperar y evaluar especies ancestrales de trigo duro y seleccionar los que presenten mejor aptitud para elaborar panes de alto nivel nutricional y saludables, y MED4YOUTH para combatir la obesidad juvenil y las patologías de diabetes, hipercolesterolemia, hígado graso no alcohólico e hipertensión.

Todas estas líneas de acción han sido dadas a conocer en el transcurso de una visita que ha realizado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el consejero de Desarrollo Rural, Joaquín Olona, a las instalaciones de la empresa en Zaragoza, que es la única que representa a la panadería española en el único museo de masa madre de cultivo del mundo en Saint Vith, en Bélgica, en el que se exhiben y conservan 105 cultivos de los cinco continentes.

En esta visita, el presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha comprometido a impulsar un nuevo título de FP dual en panadería, que es un campo que en la actualidad está sin cubrir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa