Aragón

UAGA-COAG pide que se concedan los préstamos a productores de fruta y afectados por sequía

La organización agraria pide celeridad a las entidades financieras y a la consejería de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón para que se concedan los préstamos a los productores de fruta y afectados por la sequía, ya que todavía no ha salido publicada la orden de la convocatoria. Además, las entidades financieras, a pesar de poder conceder préstamos, están a la espera de su publicación.

Desde UAGA-COAG se pide celeridad para solucionar esta situación, ya que el año 2017 se caracterizó por escasas precipitaciones y hubo cuantiosas pérdidas por sequía, además de por las afecciones causadas en el sector de la fruta por los bajos precios del pasado verano.

Dos situaciones ante la que el Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón anunció medidas paliativas para explotaciones con problemas de liquidez, que iban a ser ayudas financiadas como fondos propios en forma de subvenciones de capital para bonificar el tipo de interés de préstamos.

Sin embargo, hasta el 9 de febrero de este año, el departamento no ha publicado las bases reguladores de las subvenciones destinadas a la bonificación de los intereses generados por los préstamos a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Según ha informado el Departamento a UAGA, la orden de convocatoria saldrá por fin publicada en esta semana.

Desde UAGA-COAG se incide en esta celeridad porque los productores están teniendo dificultades para afrontar los gastos de tratamientos fitosanitarios o la contratación de mano de obra para el aclareo y pronto para la recogida de frutas como la cereza, ya que la pasada crisis de precios de la fruta de hueso, fue la cuarta desde el veto ruso.

En cuanto a la sequía, la situación tampoco es favorable porque los productores de cereales de invierno vieron en gran medida su cosecha reducida por la sequía e, incluso, en algunas comarcas de Teruel, no tuvieron cosecha por cuarto año consecutivo.

La organización también critica la falta de voluntad de las entidades financieras de apoyo al sector ya que desde julio podían tramitar la concesión de préstamos pero se "han curado en salud" hasta que salga la convocatoria, denegándolos, añaden desde UAGA-COAG.

Las bases reguladoras establecen que la cuantía del préstamo será de un mínimo de 6.000 euros y un máximo a establecer por la convocatoria y se establece un plazo del préstamo mínimo de tres y máximo de cinco años, incluyendo uno de carencia para el pago de la amortización principal.

El tipo de interés variable máximo a aplicar se fijó en el Euribor a 12 meses, positivo o negativo, más 1,50 puntos porcentuales como máximo, mientras que la comisión de apertura es del 0,50% como máximo sobre el préstamo formalizado.

Una medida de la que serán beneficiarios personas físicas o jurídicas que sean titulares de explotaciones agrarias inscritas en el REGEPA ó en el REGA y que cumplan una serie de requisitos como que la explotación esté calificada como prioritaria, a fecha fin de plazo de la solicitud, o bien que, en el IRPF del último periodo impositivo, al menos el 50% de los ingresos totales del beneficiario procedan de actividades agrícolas, ganaderas o forestales.

Además, los agricultores jóvenes que no tengan más de 40 años deberán cumplir alguna de las condiciones anteriores o tener aprobado un plan de incorporación o estar dados de alta en la Seguridad Social.

También será necesario que los beneficiarios hayan suscrito una póliza de seguro agrario y se comprometan a mantenerlo durante el periodo de vigencia del préstamo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa