Aragón

Los precios se mantienen en marzo en Aragón y la tasa interanual se sitúa en el 1,1%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no ha experimentado variación en Aragón en el mes de marzo, en comparación con el mes anterior, de forma que la tasa interanual se ha situado en el 1,1 por ciento, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año ha descendido un 0,8 por ciento.

En el conjunto nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,1 por ciento en marzo en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual una décima, hasta el 1,2 por ciento, su valor más alto desde el pasado mes de noviembre.

En el repunte del IPC de marzo han influido algunos alimentos, como las legumbres y hortalizas; los carburantes, y los paquetes turísticos y los servicios de alojamiento ligados a la Semana Santa.

La tasa interanual de marzo es la decimonovena tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 1,2 por ciento superiores a los de hace un año.

Por grupos, donde más han subido los precios han sido en Vestido y calzado, un 3,7 por ciento; en Hoteles, cafés y restaurantes, un 0,4 por ciento; en Ocio y cultura, un 0,3 por ciento; en Alimentos y bebidas no alcohólicas, un 0,2 por ciento, al igual que en Bebidas Alcohólicas y tabaco, y un 0,1 en Medicina.

Los precios bajaron en Vivienda, un 1,9 por ciento; un 0,2 por ciento en Transportes y Comunicaciones, y un 0,1 en otros. Y se han mantenido invariables en Menaje y Enseñanza.

Por provincias, los precios han subido en Teruel respecto al mes anterior un 0,2 por ciento; un 0,1 por ciento en Zaragoza y, por el contrario han bajado en Huesca, un 0,1 por ciento.

Subidas mensuales

En tasa mensual, los precios subieron en marzo en 13 comunidades autónomas, se mantuvieron en Aragón, Asturias y Cantabria y bajaron en La Rioja.

Entre las 13 comunidades que elevaron sus precios en el mes destaca País Vasco, con un repunte de un 0,3 por ciento, seguida de Extremadura, Madrid y Navarra, 0,2 por ciento en todas ellas). Las otras nueve regiones restantes elevaron sus precios un 0,1 por ciento respecto a febrero.

En términos interanuales, el conjunto de las 17 comunidades presentaron tasas positivas en marzo, en la mayoría superiores a las de febrero. Las tasas más elevadas corresponden a Cataluña (1,5 por ciento) y Madrid (+1,4 por ciento) y las más bajas a Murcia y Asturias, con un 0,9 por ciento en ambos casos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa