Aragón

Firmado el Convenio Agropecuario de la provincia de Zaragoza para 2017-2018

Sindicatos y organizaciones agrarias han firmado el Convenio Agropecuario de la provincia de Zaragoza para 2017-2018. Las dos partes han logrado alcanzar un acuerdo "satisfactorio" después de varios meses de negociaciones.

El resultado de la negociación, afectaría a unos 20.000 autónomos o empresas más sus empleados, ha sido presentado este viernes en una rueda de prensa en la sede de Comisiones Obreras en Zaragoza por los firmantes del acuerdo: la secretaria de Industria de CC.OO.-Aragón, Ana Sánchez; el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT-Aragón, José Juan Arcéiz; el presidente de la Asociación Regional de Agricultores y Ganaderos de Aragón (ARAGA), Jorge Valero; el secretario general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (ARAGA), José Manuel Penella, y la secretaria provincial de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Emilia Guillén.

Ana Sánchez ha explicado que la apuesta de las dos centrales sindicales por este sector es "clara", ya que forma parte de "la primera línea de acción sindical". Ha concretado que el texto de este Convenio, más allá de los incrementos salariales y de las categorías, cuenta con otros aspectos que suelen dejarse "en el cajón", como aspectos sobre las contrataciones.

De esta forma, los firmantes de este convenio hacen una apuesta por un uso de ETT que cumplan con la legislación y que estén en la línea de apostar por el sector. También se ha incluido la capacidad de las organizaciones sindicales de pedir en las fincas en las que se aplica el acuerdo el estado de los contratos de trabajo: "Apostamos por la legalidad de este sector".

Asimismo, se ha incorporado en el Convenio la Comisión Mixta, que va a tratar de estar vigilante en la aplicación del convenio y preparará el futuro del siguiente convenio, y la Comisión de Igualdad, un compromiso de las partes firmantes para desarrollar una normativa e incorporar trabajos.

"Estamos satisfechos y vamos a seguir trabajando, porque prácticamente se acaba este convenio cuando vamos a empezar a negociar el siguiente", ha subrayado Ana Sánchez.

Modernizar la negociación

El secretario general de FICA UGT-Aragón, José Juan Arcéiz, ha señalado que el objetivo que persiguen los sindicatos no es sólo mejorar los convenios sino poner cláusulas que modernicen la forma de negociar y los sectores a los que van dirigidos los pactos. Algo que ha opinado que se cumple en algunos puntos de este acuerdo.

"Hay algunos puntos que nos van a permitir sobre todo encarar futuras negociaciones de manera mejor y modernizando también el sector, que se lo merece". En este punto, ha remarcado se trata de una industria con muchas posibilidades que tiene que crecer y dignificar "mucho más".

Ha destacado que este convenio supone un incremento salarial para el año 2017 del 1,5 por ciento y para 2018 del 1,3 por ciento, con revisión a IPC real. Así, mejora la capacidad de compra de los trabajadores del sector.

El acuerdo laboral también ha puesto "algo de orden" en los fijos discontinuos. "Es una figura que creemos que está poco explotada en el sector, se debería avanzar más porque sí que garantiza algo más de estabilidad". Asimismo, han realizado cambios en las categorías profesionales de los trabajadores.

"Ha sido una negociación que no ha sido fácil, pero sí que estamos satisfechos", ha relatado. Las conversaciones para la renovación del convenio empezaron en 2016, aunque más formalmente en mayo de 2017.

Cesión de las dos partes

El presidente de ARAGA, Jorge Valero, ha apuntado que este convenio es fruto "del acuerdo y de la cesión de las dos partes". Ha reconocido que este pacto se ha producido en un momento "muy difícil" para la parte empresarial, debido al veto ruso, la sequía y afecciones que han sufrido algunas explotaciones de la fauna salvaje.

Por ello, ha resaltado "la generosidad, la entrega y el espíritu de sacrificio" que muchos empresarios están teniendo para mantener esos puestos de trabajo. Además, ha incidido en que no se trata de un convenio "como otro cualquiera" sino que se trata del acuerdo de un sector "estratégico".

Ha recordado que la agricultura está inmersa "en el mayor problema que tiene Aragón que es la despoblación en el medio rural", por lo que debe permitir que la gente pueda vivir en los pueblos "dignamente". "Aunque todo el mejorable, es un convenio francamente bueno que sienta las bases para un futuro mejor", ha zanjado.

Seguridad jurídica

El secretario general de ARAGA, José Manuel Penella, ha reiterado que en esta negociación se ha tenido en cuenta la "pésima" campaña de fruta de 2017. Ha relatado que su objetivo ha sido llevar la realidad del sector al acuerdo, para proporcionar seguridad jurídica.

"Las costumbres que hay entre trabajadores y empresas se ha trasladado al convenio para dar esta garantía jurídica". Ha remarcado que el sector agrario quiere quitarse el "sambenito" de que no se acaba de cumplir con las normas.

En este contexto, ha citado que se ha apostado por unificar categorías, dado que en el campo en un día se pueden hacer varios trabajos. También recoge el pago por horas a los temporeros y se ha clarificado la situación de los fijos discontinuos.

Técnicas

La secretaria provincial de ASAJA, Emilia Guillén, ha aprovechado para agradecer a los técnicos el trabajo realizado para la puesta en marcha de este convenio. "Ha sido un esfuerzo titánico ponerse de acuerdo".

En este contexto, ha subrayado que los agricultores y ganaderos estarían encantados de poder pagar más a sus trabajadores, pero la situación del mercado y las condiciones del clima no lo permiten. "Aunque esperamos poder seguir mejorando las cosas para todos", ha sostenido.

Convenio regional

Aunque este convenio es provincial, los agentes sociales apuestan por pasar a funcionar a través de una acuerdo regional, ya que muchos agricultores pueden tener explotaciones en distintas regiones. No obstante, aunque se está trabajando en este ámbito todavía queda mucho por hacer, por el momento se está negociando el pacto laboral de Huesca y el de Teruel sigue en vigencia.

Los representantes sindicales han explicado que en otros sectores también se aspira a conseguir pasar de convenios provinciales a regionales. Han reconocido que tiene sus dificultades, por la idiosincrasia de algunas zonas, pero que van a seguir trabajando en ello.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa