Aragón

Ibercaja Gestión prevé crecer un 12% en fondos de inversión en 2018

La gestora cerró el año 2017 con 12.367 millones de euros en patrimonio gestionado en fondos de inversión, lo que representa un crecimiento del 19%. Para 2018, se prevé crecer entre el 10% y el 12%. Ibercaja Gestión también estima una buena evolución en planes de pensiones.

El año 2018 comienza con buenas perspectivas para Ibercaja Gestión dentro de un contexto marcado por los tipos de interés en mínimos históricos y las buenas perspectivas económicas con un crecimiento global del 3,8% y en el que la principal amenaza es la volatilidad de los mercados.

La gestora prevé en este ejercicio crecer entre un 10% y un 12% tras haber experimentado un crecimiento en 2017 del 19% -siete puntos básicos por encima de la media del sector-, que le ha llevado a alcanzar los 12.367 millones de euros en patrimonio gestionado.

Este crecimiento ha permitido que la gestora haya aumentado su cuota de mercado en España en 28 puntos básicos, situándose en el 4,70%. Una evolución que marca un nuevo máximo en la trayectoria de Ibercaja Gestión, que se sitúa como la segunda gestora con mayor avance entre las de mayor volumen gestionado, según ha explicado Rodrigo Galán, director del Grupo Financiero de Ibercaja. Dentro de Aragón, la cuota de mercado es del 50%, lo que supone que uno de cada dos aragoneses que invierte en fondos de inversión tiene el patrimonio gestionado por esta gestora.

Por cuarto año consecutivo, Ibercaja Gestión ha superado los 1.000 millones de euros en aportaciones netas, con 1.822 millones de euros a diciembre de 2017, lo que supone el 9,2% de las contabilizadas en el sistema en España. Además, en los tres últimos años, se ha duplicado el patrimonio bajo gestión y se ha crecido en el número de clientes, pasando de los 32.000 a los 182.000 actuales.

El año 2017 se cerró también con el 83% de los fondos de inversión (ponderados por volumen de activos) con una rentabilidad positiva y el 100% del volumen bajo gestión discrecional de carteras con retornos positivos.

Las rentabilidades han ido desde el 0,77% de la cartera más conservadora (con inversión en renta variable del 15%) al 7,94% de la cartera más arriesgada (una media del 80% en renta variable), frente al 0,05% de tipo de interés de los depósitos y del -0,40% de las Letras del Tesoro.

El 80% de las aportaciones ha ido hacia carteras con fondos de inversión conservadores en los que se invierte en renta variable hasta un 20%. El perfil del cliente de fondos es un 43% en fondos de renta fija, 5% en garantizados, 21% en fondos globales que se gestionan con objetivo de retorno absoluto, 13% e fondos mixtos de gestión activa perfilados y 17% en fondos puros de renta variable.

Una distribución que es similar a la del sector, pero que en Ibercaja Gestión "tiene un mayor sesgo hacia fondos de renta variable por la estrategia recomendada a nuestro cliente de diversificación hacia productos que tuvieran más rentabilidad que los depósitos", según ha explicado Valero Penón, director general de Ibercaja Gestión.

Una estrategia que también se recomienda para el año 2018 y para lo que Ibercaja Gestión va a reforzar los fondos perfilados con dos gamas, comprendiendo productos con vocación europea y una orientación más global.

Fondos de pensiones

En fondos de pensiones, Ibercaja Gestión también ha tenido una evolución positiva en 2017. La gestora creció un 17% sobre aportaciones. Las previsiones para 2018 son positivas por la tendencia que se observa en capacidad de ahorro y el interés en este tipo de productos, que se verá incrementada por la posibilidad de que los planes de pensiones se puedan recuperar en diez años, de acuerdo con el marco normativo aprobado recientemente.

"Se está ahorrando en pensiones y esto hará que sea más atractivo este tipo de ahorro -ha añadido Rodrigo Galán., para personas jóvenes". Un interés que igualmente se producirá por la rebaja significativa de las comisiones.

Este conjunto de factores hará que Ibercaja Gestión crezca en 2018 a un ritmo de dos dígitos -"el 17% es difícil de mantener según ha matizado Rodrigo Galán-, situándose nuevamente por encima de las previsiones del sector del 3% y 4% en el sector.

En esta evolución, los planes de pensiones de empresa serán decisivos, siguiendo la tendencia que se ha constatado en otros países. En la actualidad, Ibercaja Gestión, ya gestiona los de empresas como Endesa y los de los empleados públicos de Aragón, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa