
Este descenso del 9,2% es la cuarta caída más fuerte entre las comunidades españolas. Frente a este retroceso del trabajo autónomo en Aragón se observa un repunte de asalariados del 3,7%.
Estos datos se desprenden del V Monitor Anual Adecco de Ocupación en Aragón, en el que también se refleja que todos los puestos de trabajo que se han generado en esta comunidad son empleos asalariados. De esta manera, se observa que el número de asalariados ha crecido en 17.000 personas, el 3,7%, en términos interanuales, mientras que en los que no asalariados se ha producido una caída de 1.400 personas, el 1,4% menos.
Unos datos que, sin embargo, contrastan con la tendencia nacional, donde se observa que tanto el empleo asalariado como el no asalariado ha crecido en España en el 3,3% y en el 0,6%, respectivamente.
Dentro de estas dos categorías, existen diferencias. Por ejemplo, entre los no asalariados el número de empleadores aragoneses ha aumentado un 6,1% (que equivale a 1.900 empleos), mientras el número de autónomos ha tenido un notable descenso en Aragón (-6.300 puestos, -9,2%), siendo esta la cuarta caída más importante entre todas las autonomías.
También se ha registrado un aumento notablemente en el número de Otros -incluyen principalmente miembros de cooperativas y personas que ayudan en el negocio familiar sin remuneración-, que han ganado 3.000 personas (+214%).
Nuevamente, Aragón registra una tendencia distinta a la del conjunto del país donde el grupo de empleadores ha sido el que ha obtenido la evolución más favorable (+5,6%). Por el contrario, se ha reducido tanto el colectivo de autónomos (-1,5%) como el de Otros (-1,2%).
Volviendo a los asalariados aragoneses, tres de cada cuatro nuevos empleos se han originado en el sector privado, que ha aumentado la contratación en 12.800 personas (+3,6% interanual).
En el sector público, el número de asalariados igualmente ha crecido y lo ha hecho en 4.200 personas (+4,2%). En ese caso, no se observa una tendencia diferente en Aragón que en el conjunto de España, puesto que el aumento del empleo asalariado privado ha sido similar al de la media nacional (+3,6%). No obstante, el aumento en el empleo público ha duplicado al registrado en el conjunto del país (+1,9%).
Además de Aragón, otras seis autonomías han aumentado el número de asalariados mientras caía el de no asalariados. En este grupo, se encuentran las comunidades de Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, la Región de Murcia y La Rioja.
En relación al empleo asalariado privado, siete autonomías han superado a Aragón. Entre ellas están Canarias (+7,2%) y Navarra (+5,2%). Por su parte, en el empleo público, Aragón es la quinta con mayor incremento tras Murcia (+14,2%), la Comunidad de Madrid (+7,9%), Castilla-La Mancha (+6%) y Andalucía (+5,5%).