La startup Mooxye ha lanzado la plataforma online del mismo nombre a través de la que los estudiantes y deportistas pueden buscar y conseguir becas universitarias para formarse en Estados Unidos entre las más de 1.500 universidades en el país que ofrecen este tipo de ayudas. Una iniciativa pionera que, inicialmente, se centra en estudiantes deportistas, aunque en una segunda fase a finales de este año estará disponible para cualquier alumno interesado en formarse en EEUU.
Mooxye podría definirse como el LinkedIn de las becas. De hecho, la principal finalidad de esta plataforma es poner en contacto a estudiantes y deportistas de entre 14 y 20 años de edad con las alrededor de 1.500 universidades de Estados Unidos que ofrecen becas deportivas y otras oportunidades de financiación para cursar una carrera universitaria en el país norteamericano.
Un país que cada vez genera más interés en los estudiantes. En el caso de España, Estados Unidos es el principal destino, creciendo el número de españoles que opta por formarse en el país un 73% desde 2008. Tan solo en el período 22015-2016 había 6.143 estudiantes. Además, España ocupa la posición 25 en el ranking mundial de estudiantes internacionales en universidades americanas, según el Instituto de Educación Internacional.
Estados Unidos estará ahora más cerca de los alumnos a través de esta plataforma pionera que permitirá conectar a los estudiantes con las universidades, además de ofrecer otra serie de servicios adicionales como el de guía en los procesos de admisión de becas universitarias, aparte de poner a disposición de los alumnos un plan de acción detallado para solicitar las becas. Cada año, las universidades de EEUU reparten alrededor de 3.400 millones de dólares en becas deportivas.
Mooxye aún cuenta con más servicios como un ranking global que permite a las universidades identificar, contactar y admitir a estudiantes, además de emplearse el uso de la tecnología Big Data para asociar a los candidatos con las escuelas que mejor pueden responder a sus necesidades.
Todo ello se complementa con la gamificación y una serie de mecánicas de juego para que el estudiante potencie sus habilidades y se haga un seguimiento de las mismas. También contarán con contenidos de calidad, vídeos explicativos, tutoriales y otras herramientas para aprovechar su talento y preparar todo lo que precisan para encontrar becas universitarias.
La plataforma, de momento, está disponible en castellano, aunque estará traducida al inglés a finales de este verano, y la actividad se centrará en estudiantes deportistas. En la segunda fase, se prevé que los alumnos interesados en formarse en Estados Unidos también puedan disponer de información y contactar con las universidades y obtener becas aunque no sean deportistas.
Un módulo que estará disponible para finales de 2017 y que permitirá obtener información y estar en contacto con alrededor de 4.000 universidades del país, según ha explicado Gonzalo Corrales, impulsor de Mooxye y director de AGM Sports -empresa que aporta la experiencia en trabajar con estudiantes internacionales y el mercado universitario en EEUU-, a elEconomista.es
La plataforma Mooxye no informa solo de las becas, sino que también facilita obtener información de los estudios universitarios y de los postgrados que es posible cursar en Estados Unidos.
El sistema de funcionamiento es muy sencillo. Mooxye ofrece varias opciones como la versión de prueba gratuita, que permite hacer el perfil, tener un plan de acción inicial, acceder al buscador de universidades, recibir notificaciones de oportunidades y becas y la suscricpión al newsletter. También hay una versión Premium para navegar y acceder a todos los módulos sin ningún tipo de restricciones, incluyéndose a su vez acceso a webinars exclusivos, entre otros contenidos adicionales.
A través del perfil el usuario, se podrá compilar información, tener su carta de presentación, el progreso académico y deportivo, aparte de compartirse el perfil para aumentar la exposición ante universidades y entrenadores.
Un conjunto de prestaciones con las que "queremos democratizar el acceso a la formación" y poder atender a más estudiantes con la ayuda de la tecnología que facilita "poner nuestro conocimiento en esta plataforma tecnológica" para cuya puesta en marcha la empresa ha contado con la asesoría de la consultora de transformación digital Barrabés.biz