
La organización empresarial y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente en diferentes materias de interés para profesionales, autónomos y pymes.
Con este acuerdo, COIIAR se convierte en socio colaborador de la organización empresarial aragonesa de autónomos y pymes y asesorará, conforme el Reglamento de Asesoramiento Técnico Gratuito, a las empresas y emprendedores asociados a CEPYME Aragón a través de las más de 250 organizaciones integradas.
Por su parte, CEPYME Aragón facilitará el desarrollo de acciones de formación específica dentro de los planes sectoriales correspondientes y dará acceso a COIIAR a todos los servicios, ventajas y ahorros de los convenios comerciales que dispone.
Además, las dos organizaciones colaborarán en realizar estudios e informes sobre asuntos de interés empresarial y general de Aragón, así como en la organización de actividades y jornadas de participación o difusión.
Tras la firma del acuerdo, Luis Soriano, decano de COIIAR, ha asegurado que "para el Colegio de Ingenieros, que tiene más de 65 años de existencia, este convenio no sólo acerca a los profesionales de la ingeniería a autónomos y pymes aragonesas sino que, además, representa la garantía de colaborar permanentemente en la realización de informes y toma de posiciones conjuntas sobre asuntos de interés empresarial y general".
Por su parte, Aurelio Lopez de Hita, presidente de Cepyme Aragón, ha señalado que "la incorporación y colaboración estrecha con el Colegio de Ingenieros Industriales es fundamental para los autónomos y las pymes aragonesas, cuyos profesionales desarrollan en el día a día multitud de acciones técnicas para la actividad empresarial de las mismas. Mediante este convenio podrán tener, entre otros muchos servicios profesionales, un asesoramiento previo gratuito".
Las sinergias entre ambas entidades no son nuevas, ya que vienen colaborando y comparten presencia, directa o indirectamente, en varias asociaciones como la Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón (AESSIA) o la Mesa por la Rehabilitación de la Edificación y la Regeneración Urbana de Aragón, entre otras.