Aragón

Gobierno de Aragón y el Cluster CAAR se unen para impulsar el sector

El Gobierno de Aragón y el Cluster de la Automoción de Aragón (CAAR) han mostrado su intención de reforzar las líneas de colaboración que mantienen en áreas, como por ejemplo la formación, para impulsar todo el potencial que tiene este sector, que supone el 6% del PIB de Aragón y emplea a 25.000 personas en la comunidad, concentrando el 30% del empleo en la industria.

Y son cifras que todavía podrían ser mayores porque, aunque la automoción es clave en la economía aragonesa, tiene un gran potencial que hay que impulsar. Con este objetivo, el Gobierno de Aragón y el Cluster de la Automoción de Aragón (CAAR) han mostrado su intención de ahondar más en las líneas de colaboración que mantienen abiertas para trabajar en favor del sector.

Una cooperación que es una línea constante, según explicó la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, en el acto de clausura de la I Noche del Cluster de la Automoción de Aragón a la que asistieron más de 400 personas y en la que se entregaron premios que distinguieron a compañías en Aragón que destacan por su apuesta por la innovación, la excelencia empresarial o la responsabilidad social empresarial. También se entregó el Premio CAAR Industria de Aragón a Antonio Cobo, director general de General Motors España.

Gastón manifestó la intención del Ejecutivo aragonés de "trabajar con CAAR ante los retos que tiene el sector de la automoción" como, por ejemplo, la formación continua, además de señalar la importancia de seguir impulsando las exportaciones.

La consejera explicó que a través del Instituto Aragonés de Fomento -con el respaldo de la Corporación de Empresas Públicas de Aragón (CEPA) y las organizaciones empresariales y en colaboración con ITAINNOVA, Aragón Exterior y el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad-, se creó en mayo del año pasado el Plan de Apoyo a la Cooperación Empresarial y se impulsó la red de clusteres de Aragón.

Marta Gastón también indicó que desde el departamento se apoya al sector de la automoción a través de diversa líneas como ayudas en financiación, contratación de determinados colectivos, reducción de la temporalidad, internacionalización, formación o innovación, entre otras.

La importancia de esta colaboración también fue puesta de manifiesto por el presidente del Cluster CAAR, Benito Tesier, quien señaló que "hay una línea abierta con el Gobierno de Aragón de colaboración. Es una línea constante".

Tesier igualmente destacó la importancia del sector de la automoción y del cluster a través de datos como los 1.350 millones de euros que se han realizado en inversiones de I+D+i, una cifra de la que apuntó que "multiplica por tres la de cualquier otro sector industrial". En concreto, CAAR, que agrupa a más de 58 empresas y siete organismos autonómicos relacionados con el sector, supone una facturación agregada de más de 2.400 millones de euros y 9.000 empleos en total.

Datos que reflejan la importancia de este sector del que -como Antonio Cobo, director general de General Motors España-, el presidente de CAAR resaltó que "vivía un momento dulce tras años en los que ha habido momentos que no lo han sido tanto", pero que han servido de aprendizaje. "Ahora entramos en una nueva era de la automoción? en la que el sector tiene que afrontar el cambio de propulsión y reducción de emisiones, el coche comunicado, el vehículo autónomo, el coche compartido y conectado... lo que abre un gran abanico de nuevas posibilidades".

Tesier puso de manifiesto el efecto tractor de la planta de Opel España en Figueruelas y el peso del sector en el conjunto de España, puesto que Aragón es la segunda comunidad, tras el País Vasco, en empleabilidad. Precisamente, el presidente de Cluster CAAR puso especial énfasis en el empleo del sector, "que es de calidad y estable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa