
Enganches Aragón, Fersa Bearings, Algontec y Mann+Hummel han sido premiadas en la I Noche del Cluster de Automoción de Aragón (CAAR). Además, el director general de General Motors España, Antonio Cobo, ha recibido el I Premio CAAR Industria de Aragón por su trayectoria.
Alrededor de 400 personas se han dado cita en la I Noche del Cluster de Automoción de Aragón con el fin de poner en valor la actividad que se desarrolla en el sector y mostrar su potencial, además de reconocer el trabajo que se realiza en las empresas de automoción.
Un sector que es clave en la economía aragonesa. La automoción representa el 6% del PIB de Aragón, además de concentrar el 30,4% del empleo industrial con más de 25.000 puestos de trabajo. Su importancia también se refleja en las exportaciones, concentrando el 35% del total de la comunidad. Las 1.200 empresas que forman parte de este sector facturaron 8.500 millones de euros el año pasado, aparte de haberse realizado inversiones por 300 millones de euros.
El peso del sector y la actividad que están llevando a cabo las empresas de automoción en Aragón fueron reconocidas a través de diferentes premios. Enganches Aragón fue la compañía ganadora en la categoría de Pyme Innovadora en la que quedó finalista Thermolympic.
Enganches Aragón ha desarrollado una importante actividad en I+D+i tanto en producto como en empresa, lo que ha redundado en una mayor mejora de su competitividad. La compañía zaragozana, que fabrica y comercializa enganches de remolque para todo tipo de automóviles, vehículos comerciales y todoterreno, invirtió 334.000 euros en I+D+i en 2016.
El director general de Operaciones de Enganches Aragón, Alejandro Ríos, manifestó al recoger el premio que la empresa "tiene la gran suerte de poder unir dos mundos apasionantes": el de la automoción en el que cada vez hay más vehículos para los que tienen que tener las soluciones de soporte y enganches, y el tiempo de ocio para portar bicicletas, canoas... Para todo ello, la empresa "tiene una solución que fabricamos o distribuimos". Una actividad que ha tenido reflejo en su balance. En 2016, facturó 12,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,5%. El 45% se corresponde con la exportación.
En la categoría de Excelencia Empresarial, que distingue a las compañías en su trabajo por la mejora continua y la excelencia, la ganadora fue Fersa Bearings, quedando Alumalsa como finalista.
Su director general, Pedro Pablo Andreu, explicó al recoger el galardón que "nos hemos apoyado en la tecnología como driver de la empresa. La tecnología es un pilar fundamental, es un requerimiento pero no es suficiente" porque una empresa también tiene que tener cultura, entendida como la suma de elementos inmateriales. Andreu puso en valor el papel de los equipos "que es el mejor activo que tiene una empresa, ser bueno resolviendo problemas y ser capaces de crear un ecosistema en el que las personas puedan convivir". El directivo también dio un consejo a los asistentes: "abrazar la tecnología transversal y cuidar los equipos".
Son buenas prácticas que ha puesto en marcha esta multinacional aragonesa, con sede en Zaragoza, que cuenta con presencia en más de 85 países y cuya previsión de facturación para 2017 es de 70 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 395% desde el año 2009. La empresa realizó inversiones el año pasado por valor de 2,5 millones de euros.
Y dentro de esta noche de la automoción también se premió la Responsabilidad Social Empresarial con el fin de reconocer las mejores prácticas en este ámbito. En la modalidad de Pyme, se alzó con el galardón Algontec, mientras que en la modalidad de gran empresa fue distinguida Mann+Hummel. Los finalistas fueron Arcelor Mittal, Tailored Blanks y SMR Automotive Systems Spain.
Jorge Blanchard fue el encargado de recoger el premio de Algontec. En su discurso destacó que la empresa "ha tropezado y se ha levantado. En esa época de tropiezos decidimos apostar por las personas, lo que a la larga ha sido positivo para la compañía".
Algontec es una empresa familiar aragonesa que se creó en 2001 a raíz de la escisión de su matriz Celulosa Fabril (CEFA) tras adoptarse la decisión de separar la tecnología de soplado de plástico de la de inyección. En la actualidad, la empresa diseña, desarrolla y fabrica todo tipo de conductos de ventilación para aire acondicionado y calefacción que se pueden instalar en vehículos. Para 2017, tiene una previsión de ventas de 2,2 millones de euros.
Por su parte, Mann+Hummel suministra equipos originales de soluciones de filtración para las industrias de la automoción y de ingeniería mecánica. La facturación de 2016 fue de 142,8 millones de euros y su plantilla está formada por 750 empleados. La empresa siempre ha reconocido que la RSE está en su ADN.
La entrega de premios se cerró con la distinción especial Premio CAAR Industria de Aragón, que fue concedido a Antonio Cobo, director general de General Motors España. Un galardón que concedió por su amplio recorrido en el sector desde la planta de Opel España en Zaragoza y la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).