Aragón

Ibercaja acepta que las 686 salidas con el ERE sean bajas voluntarias

La dirección y los sindicatos han mantenido hoy la primera reunión del proceso de negociación de este cuarto expediente de regulación de empleo, tras haber finalizado el período inicial de consultas recogido en el convenio colectivo. La entidad financiera ha aceptado que las salidas puedan ser voluntarias, aunque sigue sin desvelar más información sobre las condiciones del ERE.

Nuevo encuentro entre dirección y sindicatos en Ibercaja para negociar el expediente de regulación de empleo, que afectará a 686 empleados y que conllevará el cierre de 160 oficinas. Una nueva reunión -la primera dentro del proceso de negociación del ERE-, que ha finalizado sin grandes avances.

La entidad ha mantenido la cifra de 686 salidas de la entidad y el cierre de 160 oficinas, aunque no ha facilitado más información sobre las afecciones territoriales ni sobre las condiciones que se aplicarán a los empleados que salgan de la entidad.

Lo único que sí se ha aclarado es que se tendrá en cuenta, en primer lugar, el criterio de voluntariedad antes que recurrir a los despidos forzosos, aunque no se ha concretado qué colectivos podrán acogerse.

En la actualidad, Ibercaja cuenta con alrededor de 1.000 empleados mayores de 55 años con los que sería más que suficiente para cubrir esas salidas, si bien no se ha confirmado que al ERE puedan acogerse los trabajadores a partir de esa edad.

La reunión, en la que Ibercaja ha aportado un CD con documentación para justificar la presentación del expediente por causas económicas, organizativas y productivas, no ha dejado buen sabor de boca entre las organizaciones sindicales.

Desde CCOO Aragón, aseguran estar decepcionados porque "pensábamos que hoy habría un posicionamiento más serio con las condiciones" del ERE, según han indicado a elEconomista.es

UGT Aragón tampoco ha valorado positivamente este encuentro, que ha definido como "un mero trámite formal. Se ve una estrategia de llevarnos a los últimos días y de darnos la información con cuenta gotas", han señalado a elEconomista.es

Ambos sindicatos han coincidido, además, en mostrar su malestar por la elección del día de hoy para comenzar el período de negociaciones de ERE porque tan apenas quedan 17 días hábiles con los días festivos de Semana Santa, San Jorge y el Día del Trabajo para negociar. Unas fechas sobre las que también consideran que sus asesores van a tener más difícil poder analizar toda la información.

Tanto UGT como CCOO esperarán a la próxima reunión, que se mantendrá el próximo día 19 de abril, para poder plantear contrapropuestas y ver si las medidas indicadas por la entidad financiera son las adecuadas, ya que en ella sí se espera que Ibercaja pueda aportar más datos sobre la aplicación del ERE y de sus condiciones. Si fuera necesario, comenzarían a estudiar posibles movilizaciones.

Desde UGT Aragón también se esperará al próximo miércoles para tomar la decisión definitiva de comunicar a la autoridad laboral la actitud de Ibercaja en el proceso de negociación, punto en el que el resto de sindicatos también están de acuerdo con la excepción de ASIPA.

Los sindicatos siguen manteniendo su postura de que el ERE no está justificado, sobre todo, ante las calificaciones que han emitido las agencias Standard & Poor's y Fitch, que reflejan buenas perspectivas para la entidad.

Aparte, continúan considerando la cifra de 686 salidas como elevada ante la carga de trabajo que están soportando los empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa