Aragón

Ibercaja alega causas económicas para presentar el nuevo ERE

La entidad financiera justifica la presentación del cuarto expediente de regulación de empleo por causas económicas, productivas y organizativas. De momento, no han trascendido las condiciones del expediente ni el número de empleados afectados.

La primera reunión entre Ibercaja y los representantes sindicales no ha servido para despejar los interrogantes sobre las condiciones y las afecciones de este cuarto expediente de regulación de empleo, cuyo planteamiento indicó la entidad financiera el pasado martes a los representantes de los trabajadores.

Sin embargo, esta primera toma de contacto dentro de los 15 días previos al inicio oficial del proceso de negociación, sí ha permitido esclarecer algunos datos como las causas que justifican que Ibercaja presente este nuevo ERE con el que la entidad pretende ganar en eficiencia.

Ibercaja alega causas productivas, organizativas y económicas, a pesar de que el año 2016 lo cerró con un beneficio de 143 millones de euros. A pesar de este dato, los motivos que subyacen en estas causas económicas -como sucede en general en las entidades financieras-, es que los beneficios proceden principalmente de los créditos fiscales y de operaciones extraordinarias en lugar de por el margen ordinario dentro de un escenario de tipos de interés a cero e, incluso, negativos.

De momento, Ibercaja no ha indicado las afecciones que conllevará la presentación de este cuarto expediente ni ha confirmado las primeras estimaciones que apuntan a que podría afectar a alrededor del 10% de la plantilla, que se cifra en alrededor de 5.500 trabajadores.

No obstante, sí parece confirmarse que la entidad sí cerrará sucursales -tiene 1.250 oficinas en España-, al reducirse la plantilla y la imposibilidad de poder atender el volumen de trabajo con menos personal.

En la reunión tampoco se ha desvelado cómo se realizará la salida de los trabajadores y si, como en expedientes anteriores, se recurrirá a bajas voluntarias o prejubilaciones, entre otras posibilidades, y si se van a incluir despidos colectivos y la movilidad geográfica.

"La entidad no ha anticipado los datos de ERE", algo que esperaban los sindicatos y, sobre todo, desde CCOO para poder empezar a trabajar y encarar la negociación, según han apuntado fuentes de CCOO Aragón a elEconomista.es

El sindicato ha valorado de forma positiva que la reunión se haya "desarrollado por los cauces correctos", aunque sí han lamentado que no se les haya aportado la información, remitiendo la entidad a la próxima reunión que mantendrán ambas partes la próxima semana.

De momento, el encuentro sí ha permitido avanzar en la constitución de la mesa de negociación que estará formada por 13 personas entre miembros de la dirección de Ibercaja y de los sindicatos, aparte de contar con la presencia de Sagardoy como asesores de la entidad, que pasarán a tener un papel más activo en la negociación de este ERE que en otros al formar parte en esta ocasión también de la mesa.

Ibercaja ya presentó tres expedientes de regulación de empleo anteriores desde la integración de Caja 3. Estos ERE se presentaron en el año 2013 con la salida de 243 empleados; en 2014 con un total de 287 y, en 2015, con 300. En total, han dejado la entidad 830 empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa