Los sindicatos consideran que es el momento de que se incrementen los salarios para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Ante los datos del IPC correspondientes al mes de enero, UGT Aragón ha indicado que se abre un escenario económico y social en el que plantear aumentos salariales desde el 0% hasta el 1,5% -omo hacen CEOE y CEPYME-es insuficiente e inaceptable porque solo se generarían mayores pérdidas de poder adquisitivo a los trabajadores, se contraería el consumo y la generación de empleo y aumentarían las bolsas de pobreza.
Para el sindicato ugetista es el momento de que se realicen subidas salariales entre el 1,8% y el 3% para fomentar el consumo y la inversión y compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Una medida que debe acompañarse además de la incorporación en todos los convenios de cláusulas de garantía salarial para los casos en los que los precios crezcan por encima de la previsión utilizada para pactar el convenio.
Desde UGT Aragón también inciden en que es el momento de que prevalezcan los convenios de sector sobre el de empresa y la ultraactividad de los convenios.
Por su parte, desde CCOO Aragón igualmente se reclama más responsabilidad a los empresarios y respeto a las subidas salariales pactadas en el III AENC, entre los agentes sociales, para que se pueda recuperar poder adquisitivo.
Desde el sindicato señalan que se van a convocar diversas movilizaciones contra la carestía de la vida y para reivindicar subidas salariales, así como el aumento de las pensiones para que se recupere poder adquisitivo. La primera de ellas será el día 19 de febrero.