Aragón

El número de desempleados sube en Aragón en 1.978 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Aragón ha subido en enero de 2017 en 1.978 personas con respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 2,47 por ciento, con lo que la cifra total de desempleados en la Comunidad autónoma se sitúa en 81.911.

En comparación con el mismo mes del año anterior, el paro ha descendido en Aragón en 9.434 personas, un 10,33 por ciento, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en enero en 57.257 desempleados respecto al mes anterior (+1,5%), su segundo menor repunte en un mes de enero desde 2004. El volumen total de parados alcanzó a cierre del mes pasado la cifra de 3.760.231 desempleados y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años.

Por provincias

El paro en enero ha subido en todas las provincias. El mayor aumento lo ha experimentado Zaragoza, donde se ha incrementado en 1.273 personas, quedándose con 63.640, de los que 27.092 son hombres y 36.548 mujeres. Los parados menores de 25 años en esta provincia se sitúan en 6.005, de los que 3.229 son hombres y 2.776 mujeres.

Huesca ha sido la segunda provincia donde más se ha elevado el desempleo en el primer mes del año, con un incremento de 436 personas. Así la provincia registra 10.713 desempleados, de los que 4.830 son hombres y 5.883 mujeres. El pasado mes se ha cerrado con 1.095 personas de menos de 25 años en paro, 565 de ellos hombres y 530 mujeres.

En Teruel el paro ha subido en 269 personas, quedándose con 7.558, de los que 3.434 son hombres y 4.124 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 785 de los que 405 son hombres y 380 mujeres.

Sectores

Por sectores, el mayor desempleo en Aragón se registra en servicios con 53.771 personas, seguido de los 9.176 en industria, los 6.995 sin empleo anterior, los 6.760 de la construcción y los 5.209 en agricultura.

En la provincia de Zaragoza de los 63.640 parados totales, en agricultura se han registrado 3.604, en industria 7.140, en la construcción 4.900, en el sector servicios 42.350 y si empleo anterior 5.646 personas.

En la provincia oscense de los 10.713 desempleados, el sector de la agricultura supone 1.039 parados, la industria 1.010, la construcción 1.034, el sector servicios tiene 6.804 y 826 sin empleo anterior.

En Teruel, de los 7.558 parados en agricultura hay 566, en industria 1.026, en la construcción 826, en servicios 4.617 y sin empleo anterior se han registrado 523 personas.

Contratos

En cuanto a los contratos realizados en el primer mes del año en Aragón, se han formalizado un total de 42.065, que supone un aumento de 1.330 sobre el mes anterior, que revela un incremento del 3,27 por ciento. De ese total, 4.038 han sido indefinidos, 718 más que los ejecutados en el mes de diciembre, lo que implica un aumento del 21,63 por ciento en esta modalidad.

Los 38.027 contratos restantes realizados en la Comunidad autónoma han sido temporales, lo que supone 612 más que el pasado mes, subiendo este tipo de contratación en un 1,64 por ciento.

Afiliación

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad Autónoma de Aragón el pasado mes de enero se ha situado en 530.463 en enero, lo que supone una pérdida de 3.915 afiliados, un -0,73 por ciento sobre el mes anterior.

En términos interanuales, Aragón ha experimentado un incremento de 14.332 afiliados sobre enero de 2016, que en términos relativos es un aumento del 2,78 por ciento.

En Zaragoza se han registrado 389.329 afiliados, un descenso de 2.728 sobre el mes anterior, que es un 0,70 por ciento; respecto a enero de 2016 el aumento ha sido de 11.062 personas, un 2,92 por ciento.

En Huesca, los afiliados a la Seguridad Social en enero han sido 90.294, que es un descenso de 629 personas sobre el mes anterior, un porcentaje del 0,69 por ciento. En términos interanuales se ha producido un aumento de 2.673 personas, que es un 3.05 por ciento más.

En Teruel, se han contabilizado en enero 50.840 afiliados a la Seguridad Social, que es un descenso de 559 personas, un 1.09 por ciento. En la tasa interanual supone una subida de 596, que representa un 1,19 por ciento más.

Del total de 530.463 afiliados a la Seguridad Social en Aragón, 425.525 pertenecen al sistema general, 104.778 son autónomos, y 160 pertenecen al sector del carbón.

Entre los que integran el régimen general hay 403.725 en el sistema general, 9.679 son del sector agrario y 12.121 al servicio del hogar, según se desprende de los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa