La organización empresarial considera necesario que los presupuestos de Aragón de 2017 sean más expansivos, sobre todo, por la caída de la inversión en ejercicios anteriores. Además, reclaman mejoras en las medidas impositivas, como el Impuesto de Sociedades, para favorecer la actividad económica y empresarial y se genere empleo.
Con cautela y prudencia ante la falta de todos los datos, de un análisis detallado y de que se llegue a un acuerdo definitivo en las cuentas de la comunidad, CEOE Aragón ha valorado el borrador de presupuestos de la Comunidad de Aragón para 2017, que fue presentado ayer por el Gobierno de Aragón y que incluye algunos incrementos en diversas partidas de ámbito económico y un crecimiento de la inversión del 6%.
"Sería necesario que sean más expansivos, sobre todo, teniendo en cuenta la caída de la inversión del año pasado. Estamos en niveles por debajo de los de 2014 o 2015. Lo presupuestos expansivos en inversión son necesarios si queremos crear empleo", ha indicado el presidente de CEOE Aragón, Fernando Callizo, quien ha añadido que se está en un contexto de incertidumbre "grande" por la dependencia de los Presupuestos Generales del Estado, que todavía no se han aprobado.
Callizo ha incidido en la necesidad de que se aprueben los presupuestos "sí o sí" tanto los autonómicos como los estatales para seguir creando empleo, que es el objetivo que se debe seguir teniendo, ya que además una prórroga presupuestaria tanto en Aragón como en España, sería "un desastre". Tan solo en la comunidad autónoma se perderían alrededor de 250 millones de euros, "que desde luego de algún sitio habría que quitar".
"Todo lo que sea crecimiento en inversión nos parece bien y es absolutamente necesario y mucho más ahora tras cerrar un año 2016 aceptable", pero con unas previsiones de crecimiento y de generación de empleo para 2017 que estarán en niveles más bajos de los de 2016.
Un contexto en el que ha indicado que para seguir generando empleo son precisas políticas activas de empleo y un apoyo permanente a la actividad económica, que "la crean y generan las empresas" principalmente.
Además para seguir impulsando el empleo, también es preciso corregir las últimas medidas impositivas, en relación al impuesto de sociedades, aprobadas por el Gobierno de España porque "al final la cuenta de resultados de una empresa es la que es y tiene unos resultados. En un mercado global no se puede pensar en subir los ingresos vendiendo más caro. Si se sube la vía impositiva, de otro sitio hay que retocar".
El borrador del presupuesto de la Comunidad de Aragón 2017 ha sido uno de los temas principales que se han abordado en la reunión que ha mantenido el Comité Ejecutivo de CEOE Aragón con el portavoz de Economía del Partido Popular en Aragón y diputado autonómico, Ricardo Oliván, quien se ha pronunciado sobre la demanda empresarial en relación al impuesto de sociedades.
El diputado popular ha explicado que desde el PP "siempre se ha apostado por una reducción de impuestos, pero hay que tener en cuenta que, cuando se toma una decisión como está en contra del programa y de los principios del partido, es porque es necesario", además de recalcar que era la medida más indicada a corto plazo. Sin embargo, ha señalado que, cuando se alcance la estabilidad económica, -el déficit esté por debajo del 3%-, se volverá a aplicar la reducción de impuestos.
La economía, no es la prioridad
El diputado popular también ha valorado el borrador del presupuesto, sobre el que ha indicado que existe poca información. "A simple vista, nos preocupa la importancia que se da al desarrollo económico en el presupuesto", que es del 4%. Un porcentaje que es "lo que significa el Departamento de Economía, Industria y Empleo, cuando en otras comunidades autónomas está por encima del 6%".
"Eso es una cuestión de voluntad política", que no se constata en los presupuestos aragoneses y que, por el contrario, debería reflejarse porque "Aragón crece en casi todos los parámetros, pero peor que la media nacional y esto tiene que ver con la política económica-fiscal que va en contra de la dinamización y creación de empleo. Se constata en las medidas de 2016 y se va a constatar en las de 2017 por desgracia", ha añadido Ricardo Oliván.
El diputado popular ha afirmado que los presupuestos, en el ámbito económico, "dejan que desear. Aragón puede seguir perdiendo ritmo en relación al conjunto nacional cuando puede ser una comunidad líder y puntera. Esto tiene que llevar a reflexionar al Gobierno de Aragón".