El borrador de presupuesto para la Comunidad de Aragón en 2017 sigue manteniendo un marcado carácter social, aunque comienza a dar un giro para contemplar también un aumento de las inversiones -crecen en un 6%- y de partidas económicas que permitirán reactivar la economía y el tejido empresarial aragonés. El propio presupuesto del Departamento de Economía crece en lugar del descenso de 2016 y se incluyen partidas para el comercio de 1,5 millones de euros, sector en el que el año pasado también se produjo una disminución. Además, se impulsan las políticas de empleo y la industria agroalimentaria.
El borrador contempla un gasto no financiero de 5.052 millones de euros, lo que supone un 5,4% más en relación al año 2016 con un total de 257,8 millones de euros más.
Unas cifras con las que se seguirá apostando desde el Gobierno de Aragón por mantener las políticas sociales y el mantenimiento de los servicios públicos con un 257 millones de euros, cantidad que forma parte del acuerdo que se alcanzó con las fuerzas políticas de la izquierda de destinar a estos fines 400 millones de euros entre los ejercicios en dos años.
Sin embargo, en 2017, a pesar de este marcado carácter social, el presupuesto comienza a mirar también hacia la economía para su reactivación y hacia el tejido empresarial, ya que este año "hay posibilidades económicas para mejorar la inversión y las políticas que los departamentos prioricen", según ha explicado el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, durante la presentación del borrador del presupuesto.
De hecho, el presupuesto del departamento de Economía crece el 7,06%, pasando de 200.407.917,31 euros a 214.566.413,29 euros.
Dentro de las partidas, destaca la del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), que sube el 13,09% hasta los 103,7 millones de euros. Por ejemplo, las escuelas de taller y talleres de empleo contarán con una dotación de 14,5 millones de euros, mientras que a los planes de formación para trabajadores desempleados y ocupados se destinarán 33 millones de euros.
Además, los programas de empleo dispondrán de 31 millones de euros y se fija una partida para ayudas al comercio de 1,5 millones de euros. Para el diálogo social, la cifra se sitúa en 765.000 euros.
También se apuesta por otros sectores estratégicos dentro de la comunidad aragonesa como es la agroalimentación, estando prevista la cantidad de 13,5 millones de euros para inversión en las industrias de este sector, lo que supone un aumento del 35%. Además, se contempla un plan de promoción alimentaria con 1,6 millones de euros, lo que refleja un crecimiento de esta partida del 166%.
A pesar de este incremento, el departamento que más crece presupuestariamente es el de Vertebración del Territorio con un 11%, destacando en este caso el crecimiento del 19% en el sector del turismo hasta los 9,2 millones de euros.
Por su parte, el Salud contará con 1.789 millones (+105,4 millones y el +6,27%) ; Educación dispondrá de 901 millones (+69,7 millones y el +8,39%); el IASS tendrá un presupuesto de 363,4 millones (+24,5millones y el +7,23%) y a la Universidad-Innovación se destinarán 207,7 (+11,1 millones y el +5,7%).
El presupuesto también recoge algunas mejoras para los empleados públicos, ya que se contempla el abono del 25% de la paga extra de 2012 -de manera que quedaría solo un 25% restante por pagar-, además de recogerse una subida salarial del 1%, aunque son medidas que tienen que ser avaladas por los Presupuestos Generales del Estado.
Los presupuestos también recogen un aumento de la inversión pública -sube un 6%-, contemplando partidas, sobre todo, para Sanidad y Educación. Por ejemplo, destaca la inversión en aulas digitales de 3,3 millones de euros y en infraestructuras educativas con 29,3 millones de euros. Dentro de ellas, se contemplan centros como el de Pedrola, Parque Venecia o el IES Villanueva de Gállego, entre otros.
En materia sanitaria se incluyen partidas para el Hospital de Alcañiz (11,2 millones), Hospital de Teruel (1,2 millones) o el Centro de Salud de Zuera con 700.000 euros. Igualmente, se incluye una partida de 1,5 millones de euros para tecnología media.
En materia de vivienda, se fija una partida de 10,1 millones de euros para la rehabilitación, creciendo esta cuantía en un 71,1%, así como la subvención del tipo de interés para la inversión en rehabilitación de edificios y viviendas con un millón de euros, lo que permitirá captar préstamos por valor de 35 millones de euros, entre otras partidas. En total, las inversiones crecen en 24 millones de euros.
Ingresos e impuestos
Los ingresos no financieros ascienden a 4.613 millones de euros, creciendo en 179,3 millones, lo que supone un aumento de 4,04%. Además, la previsión es que por financiación autonómica se perciba 3.256 millones de euros tras la aprobación de los presupuestos generales.
En materia impositiva, Aragón no introduce cambios en los impuestos, siendo la única novedad, la "subida de impuestos que ha aprobado el Estado" al subir el tramo estatal del impuesto sobre el patrimonio y que se cifra en 40 millones de euros.
En impuestos directos se prevé una subida del 9,6%, mientras que en los indirectos se estima un crecimiento del 3,76%. Los ingresos no financieros crecen el 4,04% y los financieros se incrementan en el 38,49%.
Por el lado del gasto, se prevé un gasto público total de 5.557 millones de euros, es decir, 468 millones más, destancando el aumento del gasto corriente del 5,3%, los gastos de capital no financiero (+5,87%) y los gastos de capital financiero (+56,53%).