Aragón

Los trabajadores del contact center salen a la calle a defender sus empleos

La plantilla denuncia los recortes salariales y la precarización de los derechos sociales, así como los salarios ínfimos, jornadas interminables y la alta subcontratación por ETT.

Estas son algunas de las principales reivindicaciones de los trabajadores del sector de contact center, que se han concentrado esta mañana en Zaragoza para reclamar una mejora de las condiciones laborales.

Según han explicado los trabajadores, en el sector se realizan jornadas laborales interminables y se cobra un salario medio mensual de 650 euros. Además, sólo el 40% de los contratos son indefinidos y existen dificultades para conciliar vida laboral y profesional.

Los sindicatos también han denunciado la actitud de la patronal "que quiere recrudecer aún más las condiciones laborales de las plantillas y pretenden una congelación salarial para los años venideros".

Una situación ante la que el sindicato CCOO y otras organizaciones sindicales han desarrollado durante el día de hoy una huelga general en las principales provincias españolas dentro de la que 80.000 personas han sido llamadas para secundar esta protesta.

Una convocatoria que se ha llevado a cabo ante la falta de avances. Según ha indicado Carmen López, secretaria general por CCOO de Arvato, "estamos en el mismo punto que estábamos en la anterior huelga", en relación a la falta de actitud negociadora de la parte empresarial.  

Un motivo ante el que ha indicado que "exigimos que no nos recorten más derechos ", aparte de reclamar "una subida salarial digna". También ha incidido en la importancia de que la patronal se siente a negociar la firma de un convenio digno para el sector.

Las 14 trabajadoras del 010 del servicio de atención telefónica del Ayuntamiento de Zaragoza también se han sumado a esta protesta del sector de contac center.

Estas empleadas continúan en huelga indefinida por el impago de sus nóminas por parte de la empresa Pyrenalia, subcontratada por el consistorio zaragozano y la situación de incertidumbre que viven, puesto que la compañía ya anunció que finalizaría este servicio a partir del 31 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa