Aragón

Todas las ayudas disponibles para dar el salto a la Industria 4.0

Las empresas pueden acogerse a ayudas y subvenciones y préstamos a intereses ventajosos para abordar la transformación hacia la Industria 4.0 dentro de las diferentes convocatorias y programas de la Unión Europea, España y de las comunidades autónomas.

Avanzar hacia la Industria 4.0 es uno de los principales retos que tienen ante sí las empresas. Un proceso para el que se disponen de diferentes tipos de ayudas y apoyos para que puedan abordar este proceso más fácilmente. Son líneas de acción que se engloban dentro de programas e iniciativas de la Unión Europea, España y comunidades autónomas.

Las ayudas son tanto para "habilitadores digitales para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y para implementarlas en las empresas", según ha explicado David Crespo, responsable del Departamento de Tecnologías de la Producción de Zabala Innovation Consulting, quien ha participado en la jornada "Industria 4.0 y programas UE", que ha sido organizada por la FEMZ en colaboración con ITAINNOVA y esta entidad.

Estas ayudas pueden ser solicitadas por cualquier empresa, incluyendo las pymes, aunque la mayoría de ellas están destinadas "a los habilitadores porque tienen un riesgo tecnológico más importante por el desarrollo de la herramienta que los implementadores que la tienen que poner en sus procesos y para los que hay menos ayudas", hay matizado David Crespo a elEconomista.es.

Dentro de los programas que ahora conceden ayudas para la Industria 4.0 se encuentran los de la Unión Europea como el H2020, que "recoge todos los programas de ayudas. Dentro de él, están los PPP (Private Public Partnership), aunque también hay otras líneas de acción como la FTI (Fast Track to Innovation) y la Spire.

Financiación en cascada

Igualmente, se puede acceder a "financiación en cascada. La Unión Europea homologa centros y universidades en ciertas tecnologías como la robótica o el láser, entre otras", y se lanzan grandes proyectos dentro de los que hay iniciativas más pequeñas para que las empresas y midcaps puedan acceder a la financiación.

Dentro de España, las posibilidades de obtener recursos para la Industria 4.0 se centran en las líneas de ayudas de CDTI a través de sus diversos instrumentos de financiación de proyectos de I+D+i.

Además, hay líneas de apoyo a través de varios ministerios como el de Economía, Industria y Competitividad, Hacienda con ayudas a la inversión de las que se prevé que haya continuidad y del Ministerio de Energía y Turismo y Agenda Digital.

A ellas se suman las ayudas o subvenciones que se conceden en las comunidades autónomas. "En general, las autonomías han diseñado su estrategia en Industria 4.0" con convocatorias específicas o bien a través de programas multisectoriales, aunque hay diferencias entre ellas. La más dinámica en este sentido es el País Vasco, así como Navarra y Cantabria. Aragón, por ejemplo, acaba de anunciar el desarrollo de una estrategia.

Recursos económicos

Y, ¿qué recursos económicos se pueden conseguir? La situación varía en función del proyecto y de la convocatoria. Como regla general, a nivel europeo, para investigación se puede obtener financiación con el 100% a fondo perdido, mientras que para proyectos de demostración este porcentaje se sitúa en el 70%, concediéndose igualmente a fondo perdido.

En el caso de los programas y convocatorias de ayudas nacionales y autonómicas, "rige el marco comunitario de las ayudas". El tramo de subvenciones puede oscilar entre el 5% y el 20% a fondo perdido, mientras que el préstamo para I+D es al 0% de interés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa