Aragón

ITAINNOVA abre a las empresas las puertas de la financiación europea para innovar

El Instituto Tecnológico de Aragón-ITAINNOVA ha aumentado la participación y la obtención de fondos de empresas aragonesas en programas europeos.

En los dos años que han transcurrido desde el inicio del Programa Europeo Horizonte 2020, ITAINNOVA ha tenido una participación muy activa en esta iniciativa con 12 proyectos aprobados.

Dentro de Aragón, se ha recibido una subvención de casi tres millones de euros y ocho empresas aragonesas forman parte de estos proyectos, siendo además cinco de ellas pymes.

Las empresas aragonesas que han participado con ITAINNOVA en los proyectos europeos del Horizonte 2020 han conseguido, además de fondos, otros retornos para su negocio como los derivados de trabajar dentro de un consorcio internacional.

Según ha explicado Carlos Gómez, responsable de la Oficina de Proyectos de Financiación Pública de ITAINNOVA, "gracias a nuestra experiencia podemos identificar qué programas son los adecuados y sabemos cómo preparar propuestas con posibilidades de resultar ganadoras".

Además, la colaboración con entidades de otros países y redes internacionales "supone para las empresas, un incremento de la competitividad, la internacionalización de sus estrategias y mercados, renovación tecnológica, financiación privilegiada de las actividades de investigación e innovación, acceso a información relevante y a nuevos conocimientos, compartir los riesgos y mejorar de la imagen de la entidad: visibilidad y prestigio...".

Son ventajas a las que se suman la posibilidad de superar o mitigar algunas de las barreras para innovar, viéndose favorecido este proceso por el programa H2020, ya que las empresas pueden afrontar en mejores condiciones la complejidad del proceso innovador, el elevado coste y la incertidumbre asociada a la innovación, que suelen ser los factores que más detraen a las empresas a la hora de diseñar y reforzar su estrategia innovadora, según indican desde ITAINNOVA.

El programa Horizonte 2020 está principalmente orientado a los sectores productivos y, más concretamente, a los industriales, aunque integra desde la generación del conocimiento hasta las actividades más próximas al mercado.

De este modo, se incluye la investigación básica, el desarrollo de tecnologías, los proyectos de demostración, las líneas piloto de fabricación, la innovación social, la transferencia de tecnología, las pruebas de concepto, la normalización, el apoyo a las compras públicas pre-comerciales y también capital riesgo y sistema de garantías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa