La organización empresarial señala que afecta a las escasas medianas empresas de Huesca, atacando directamente su capacidad financiera para invertir, crecer y generar empleo.
Estas serían las principales afecciones del Impuesto de Sociedades en Huesca, provincia en la que tan apenas existen grandes empresas, viéndose afectadas las pocas medianas empresas oscenses y perjudicado el crecimiento y desarrollo de Huesca.
CEOS-Cepyme Huesca se suma así también a las críticas vertidas por CEOE, organización empresarial que ha alertado a nivel nacional de las consecuencias del aumento de los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades, que ha calificado de "desproporcionada".
La medida, aprobada recientemente en Consejo de Ministros, establece un tipo mínimo del 23% en los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades de las empresas que facturan más de 10 millones de euros.
Las consecuencias de esta medida en el caso de Huesca serían importantes por la estructura de su tejido empresarial, además de por producirse la toma de esta decisión "en un tiempo de superación de fases de intensa dificultad".
Además, desde CEOS-Cepyme Huesca consideran que "es totalmente contraproducente descargar las consecuencias de una mala planificación pública sobre las finanzas de quienes ponen todo su esfuerzo en el desarrollo económico de nuestro territorio".
La organización empresarial también señala que enviar mensajes tan directos de desánimo a la inversión supone "jugar con el futuro de nuestra comunidad. La clase política debería tener en cuenta que si el cortoplacismo puede tener alguna justificación, ésta será difícilmente económica o social".