El Ayuntamiento de Zaragoza va a poner en marcha el Plan de Empleo Joven Primera Oportunidad para promover la creación de alrededor de 90 puestos de trabajo, además de promoverse diferentes obras que también impulsarán el empleo. Desde el grupo municipal del PP se critica que se prometan empleos sin que exista dotaciones económicas.
La concejal de Educación e Inclusión del Ayuntamiento de Zaragoza, Arantza Gracia, ha presentado este jueves el Plan de Empleo Joven Primera Oportunidad, que destinará 450.000 euros hasta finales de este año para promover la creación de entre 85 y 90 puestos de trabajo en la ciudad.
En rueda de prensa, acompañada por la técnico del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (IMEFEZ), Ana Alonso, la concejal ha subrayado que esta iniciativa persigue "crear empleo estable y de calidad" para jóvenes y personas en riesgo de exclusión, a la vez que se apoya el desarrollo empresarial de compañías de pequeño y mediano tamaño, con menos de 50 trabajadores.
Así, se consigue que "los recursos del ayuntamiento sean lo más rentables posible" y logren impulsar un empleo "digno". Gracia ha recordado que las tasas de paro constatan una pérdida en la calidad de los puestos de trabajo, que son temporales, a tiempo parcial, con bajos salarios y mayoritariamente para hombres, dado que "las mujeres siguen siendo un 57,32 por ciento de las paradas". Además, la tasa de riesgo de pobreza entre los jóvenes se sitúa en el 26 por ciento.
Con este tipo de iniciativas, el consistorio desea "romper el ciclo" para contribuir a la dinamización del mercado de trabajo y ayudar a los jóvenes zaragozanos, con tres líneas de subvenciones. La primera está dirigida a menores de 31 años que hayan realizado algún curso de los programas de formación y empleo municipales de Centros Sociolaborales, en las Escuelas Taller o en los Talleres de Empleo de Zaragoza Dinámica en los últimos tres años. En este caso la empresa recibirá 5.000 euros.
Otra de las vías para obtener una subvención (de 3.000 euros) es contratar para un puesto de trabajo adecuado a la especialidad formativa recibida a un menor de 31 años que haya completado algún ciclo formativo oficial de grado medio en los últimos tres años.
Por último, para incentivar la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social a través de la obtención de un empleo como medio para alcanzar y consolidar su autonomía social y personal se ha creado una tercera línea de subvención de 5.000 euros.
En el supuesto de contratación de mujeres o de personas con discapacidad, en grado igual o superior al 33 por ciento, el importe de la subvención se aumentará en 500 euros. Estos incrementos podrán acumularse, aplicándose por cada una de las situaciones reseñadas que concurran en la persona cuyo contrato laboral sea objeto de subvención.
Otros requisitos
Para que las empresas puedan optar a estas ayudas los contratos tendrán que cumplir una serie de requisitos como tener una duración igual o superior a 12 meses, que la jornada laboral de la persona contratada sea a tiempo completo y su salario esté en consonancia con la categoría laboral correspondiente a las funciones desempeñadas, sin discriminación de género, edad o condición de ningún tipo, y acorde a lo que establezcan las tablas salariales vigentes del convenio laboral aplicable.
Por otro lado, la contratación corresponderá a una nueva línea de actividad o un refuerzo de alguna línea ya activa, acreditando la viabilidad del plan de negocio propuesto con el apoyo de algunos de los convenios que el ayuntamiento ya tiene con entidades como REAS, UPTA o ASES.
Además, esta contratación supondrá un incremento neto de la plantilla de la empresa, que deberá tener domicilio social y fiscal y el centro de trabajo en el término municipal de Zaragoza. Gracia ha observado que estas empresas compiten en "desiguales condiciones" con las de mayor tamaño y, por ello, ha abogado por respaldar su actividad.
El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 2 de diciembre de 2016 y deberán dirigirse al Registro de Zaragoza Dinámica (calle Albareda, número 4 planta segunda), en horario de 9.00 a 14.00 horas. Cada empresa podrá solicitar un máximo de tres trabajadores.
Arantza Gracia ha señalado que esta propuesta procede "de la negociación presupuestaria con Chunta Aragonesista (CHA) y son unas nuevas líneas de trabajo" del consistorio, para que los jóvenes formados encuentren un empleo "digno y de calidad" y para colaborar con las empresas, en cooperación con Cepyme, de forma que "mejoren su oferta y competitividad".
Operación baldosa
El consejero municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Pablo Muñoz, ha anunciado este jueves la puesta en marcha de una próxima 'operación baldosa' para mejorar las aceras y eliminar barreras arquitectónicas de la ciudad. Los trabajos servirán, a la vez, para promover el empleo de las empresas de inserción y el consistorio realizará una inversión de 4,5 millones en los próximos tres años.
En rueda de prensa, Muñoz ha detallado que esta 'operación baldosa' tiene dos objetivos, crear empleo social, protegiendo a las empresas de economía social y alternativa, y acometer la mejora "de lo cotidiano", promoviendo el "urbanismo de las cosas sencillas", que benefician a todos los ciudadanos.
El equipo de gobierno ha aprobado poder realizar un contrato específico con empresas de inserción para llevar a cabo estos trabajos, a los que dedicará 1,5 millones cada año, y que "esperamos que estén adjudicados a final de año", ha señalado el consejero, para agregar que es el primer contrato que el consistorio se reserva para este tipo de compañías.
Ha recordado que las empresas de inserción ocupan a las personas mayores de 55 años, perceptores del Ingreso Aragonés de Inserción, parados de larga duración o a aquellos ciudadanos que han quedado excluidos del mercado laboral "pero que tienen una alta cualificación". Este plan extraordinario beneficiará a tres empresas, que se harán cargo de los tres lotes en que se ha dividido esta 'operación baldosa' y se crearán unos 120 puestos de trabajo.
Las obras se ejecutarán en distintas zonas de la ciudad, agrupadas en tres bloques, y comprenderán distintos tipos como el rebaje de bordillos y la eliminación de elementos que conforman barreras arquitectónicas, la disposición de pavimentos antideslizantes, la colocación y arreglo de rampas, el arreglo de alcorques vacíos y la reparación de baldosas que se encuentran sueltas en la calzada, partidas o muy desgastadas.
Estas acciones se sumarán a otros trabajos realizados hasta ahora, como el 'Plan de Eliminación de Barreras Arquitectónicas', con una inversión de 450.000 euros, o la 'Operación extraordinaria de Asfalto', con otros 500.000 euros.
El área también ha establecido una reserva parcial de mercado mediante subcontratación obligatoria del 5 por ciento del contrato para empresas de inserción social en contratación del mantenimiento de equipamientos municipales, por importe de 983.217 euros.
Sin dinero
El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, José Ignacio Senao, ha opinado que el consejero municipal de Servicios Públicos y Personal, Alberto Cubero, "miente y genera falsas expectativas" al prometer 360 nuevas plazas "sin tener el dinero y sin contar con una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT)".
En una nota de prensa, el concejal 'popular' se ha referido así al anuncio que hizo este miércoles el consejero de Personal, Alberto Cubero, sobre la creación de 360 plazas de funcionario en los próximos tres años.
Senao ha estimado que Cubero "está engañando y generando falsas expectativas" ya que "es imposible cumplir esos plazos sin contar con una nueva Relación de Puestos de Trabajo que reduzca el número de categorías y facilite los procesos".
En este sentido, el edil del PP ha lamentado que el responsable de Zaragoza en Común (ZEC) "o no conoce la realidad o la disimula muy bien", razón por la que ha recomendado al consejero que "pregunte en su área de Personal a quienes saben de esto y le informarán de que lo que está prometiendo es imposible".
José Ignacio Senao cree que Zaragoza en Común "está mintiendo a sabiendas" y ha recordado que tampoco hay dinero presupuestado para crear esas plazas. "No hay en este ejercicio, pero tampoco está previsto en el Plan Económico Financiero enviado al Gobierno de Aragón para los próximos años, ni en el Plan Presupuestario a Medio Plazo enviado al Ministerio de Hacienda", ha señalado.
Por eso, ha advertido de que "Santisteve y Cubero ya han perdido un año para elaborar una nueva Relación de Puestos de Trabajo y mucho nos tememos que van a seguir perdiéndolo y que dejarán otra legislatura en blanco en esta materia"