Aragón

Los diez sectores de actividad más afectados por el Brexit

La decisión de la salida del Reino Unido de la Unión Europea afectará a sectores de actividad que tienen una importante relación comercial con el país.

El Reino Unido es el cuarto destino de las exportaciones aragonesas tras Francia, Alemania e Italia. Una intensa relación comercial que, con la salida del país de la Unión Europea tras el triunfo del Brexit en el referéndum, puede afectar a la economía regional porque hay sectores de actividad en los que el mercado británico es el principal cliente o bien tiene un peso específico en las ventas.

El que más perjudicado puede verse por las consecuencias del Brexit sobre las exportaciones en Aragón es el sector del automóvil y de los componentes, que realizó el año pasado ventas en el mercado del Reino Unido por valor de 693,17 millones de euros, según la Base de Datos de Comercio Exterior de las Cámaras.

Este sector es, además, especialmente importante en la economía de la comunidad aragonesa, ya que supone una facturación de 8.000 millones de euros y hay 200 empresas de este sector, lideradas por Opel España con la planta de Figueruelas en Zaragoza. Además, da empleo a 20.000 personas.

En segundo lugar, se situarían los materiales eléctricos con 53,38 millones de euros, mientras que el tercer sector que más exporta a Gran Bretaña es el de máquinas y aparatos mecánicos con un total de 47,15 millones de euros.

El Brexit también afectará a otros sectores de actividad como las frutas y bebidas, que suponen unas ventas de 35,26 millones de euros y 22,07 millones de euros, respectivamente. La alimentación es otro de los sectores de mayor peso económico en la comunidad, ya que supone alrededor del 8% del PIB y está formado por casi 1.000 empresas y emplea a 13.700 trabajadores.

Dentro del Top 10 de sectores que podrían verse afectados por el Brexit se encuentran también el del aluminio y sus manufacturas con 20,69 millones de euros en ventas al mercado de Reino Unido; productos farmacéuticos con 16,14 millones de euros; plástico y manufacturas con 12,05 millones de euros; fundición, hierro y acero con 10,67% y, de nuevo, el sector alimentario en este caso con los productos lácteos y huevos con 10,14 millones de euros.

La devaluación de la libra también puede tener consecuencias sobre las importaciones a Aragón desde Gran Bretañana, siendo de nuevo el sector de la automoción y componentes el que se vería más afectado al realizase importaciones por valor de 95,71 millones de euros.

Tras él, se sitúa el de máquinas y aparatos mecánicos con 35,78 millones de euros; el material eléctrico con 21,22 millones de euros; el plástico y sus manufacturas con 17,18 millones de euros, y los metales y piedras preciosas y bisutería con 12,02 millones de euros.

Además, se realizan importaciones de pinturas, barnices y pigmentos por valor de 8,52 millones de euros; aparatos médicos, ópticos y de medida con 7,57 millones de euros; celulosas, papel y cartón para reciclar con 7,49 millones de euros; manufacturas de fundición (hierro y acero) con 5,70 millones de euros y fundición (hierro y acero) con 3,98 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa