La Denominación de Origen Jamón de Teruel alcanza una producción acumulada de siete millones de piezas tras 29 años desde que saliese el primer jamón con DOP Teruel con la vitola número 1.
El Jamón de Teruel número 7 millones tiene un peso de más de 7,5 kilos y se ha curado en la Sierra de Teruel en un secadero que está inscrito en el Consejo Regulador, garantizándose con sus condiciones de producción el aroma y el sabor.
Esta producción acumulada ha sido bien valorada por el presidente y director del Consejo Regulador, Ricardo Mosteo, quien ha manifestado que esta cifra es reflejo de la "madurez" que está alcanzando esta denominación de origen.
La Denominación de Origen Jamón de Teruel fue concedida, a petición de la Diputación Provincial de Teruel, en junio del año 1981 y su Reglamento fue aprobado en marzo de 1985, quedando inscritas de esta manera todas las características y singularidades que debía tener este producto para obtener el marchamo de calidad.
El jamón de Teruel sellado con el número 1 se entregó el 13 de febrero de 1987 al entonces presidente de Aragón, Santiago Marraco en un acto público celebrado en el Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, y al que también asistió el entonces presidente del Consejo Regulador, José Antonio Benedico.
En estos 29 años, este producto se ha convertido en una seña de identificad del territorio y en uno de los iconos más importantes de toda la provincia.
Además, el Jamón de Teruel ha pasado de ser una industria que sustentaba la economía de unas pocas familias a ser la mayor empresa de la provincia de Teruel con más de 1.000 empleos directos y unos 2.000 indirectos.