Aragón

El paro cae un 5,3% en Aragón

La comunidad aragonesa cerró el mes de mayo con 4.661 parados menos que en abril, registrándose un total de 83.086 parados en las oficinas públicas de empleo.

En relación al mismo mes de 2015, el descenso del paro registrado en Aragón ha sido de 12.461 personas, lo que supone una disminución del 13,0% anual. En España, el número de parados ha descendido en mayo en 119.768 personas, el 3,0%, situándose la cifra total de desempleados en 3.891.403. En tasa interanual disminuye el 7,7% con 323.628 parados menos.

En las comunidades del entorno de Aragón, la variación del paro ha sido de una disminución del 8,3% en La Rioja, una bajada del 4,0% en Navarra y del 3,3% en Cataluña, mientras que en el País Vasco ha bajado el 3,0% y en la Comunidad Valenciana la caída ha sido del 1,7%.

Por sexos, se observa que la disminución del paro registrado en mayo favoreció particularmente a los hombres, con 2.906 parados menos que en marzo con una bajada del 7,4% mensual, mientras que entre las mujeres se produjo una disminución de 1.755 paradas, es decir el 3,6% mensual.

Por tramos de edad, la reducción del paro se concentró en la franja central de edad, ya que los parados entre 25 y 44 años descendieron en 2.703 personas (-6,9% mensual), aunque el ritmo de caída fue también notable entre los menores de 25 años, donde se registraron 449 parados menos (-5,4% mensual). Por su parte, los parados de más de 45 años registraron una bajada de 1.509 personas (-3,7% mensual).

Dentro de Aragón, por provincias, el número de parados se redujo en mayo en 947 personas en Huesca (-8,0% mensual), 455 personas en Teruel (-5,6% mensual) y en 3.259 personas en Zaragoza (-4,8% mensual).

En cuanto a los sectores productivos, descendió de forma generalizada. La mayor reducción se produjo en servicios con 2.498 parados menos que en abril (-4,5% mensual), seguido de agricultura con 1.119 parados menos (-19,5% mensual).

A continuación se situó la industria, con una disminución de 447 personas paradas (-4,3% mensual) y una cifra similar en construcción, donde el número de parados se redujo en 444 personas (-5,8% mensual). Por último, también disminuyó el colectivo de parados sin empleo anterior, con 153 personas menos (-2,0% mensual).

Evolución anual

En comparación con el mes de mayo de 2015, el paro registrado en Aragón disminuyó también de forma generalizada, en ambos sexos, en todos los sectores productivos y en las tres provincias.

Por sexos, el paro bajó con mayor intensidad en el colectivo masculino, que registró una caída de 7.360 parados (-16,9% anual), aunque entre las mujeres también descendió de forma muy notable, con 5.101 paradas menos (-9,8% anual).

Por sectores de actividad, el mayor descenso anual en el número de parados registrados se contabilizó en servicios, con 6.920 parados menos que un año antes (-11,4% anual), seguido de la construcción donde el paro disminuyó en 2.147 personas (-23,0% anual), mientras en industria la reducción fue de 2.012 parados (-16,8% anual) y en agricultura de 332 personas (-6,7% anual).

En el colectivo de parados sin empleo anterior también bajó en mayo en comparación interanual, registrando 1.050 personas menos que en mayo de 2015 (-12,0% anual).

Contratación

El número de contratos registrados en mayo de 2016 en Aragón ascendió a 56.843, es decir 16.018 más que en abril (39,2% mensual) y 7.090 más que en el mismo mes del año anterior (14,3% anual).

En el conjunto de España con un total de 1.748.449 contratos se ha producido un aumento de contratación en el mes (13,4%; 206.720), y se ha dado un aumento respecto a las cifras de 2015 (11,1%; 175.156).

Por género, la contratación de este mes en Aragón se distribuye en un 57,7% para los varones y un 42,3% para las mujeres.

Por edad, las personas entre 25 y 44 años han suscrito el 58,8% de los contratos; las de 45 o más años, el 24,0% y las menores de 25, el 17,2% restante.

La contratación indefinida en mayo alcanzó las 4.453 firmas en la Comunidad aragonesa, 196 contratos más que en abril (4,6% mensual) y 765 más que en mayo de 2015 (20,7% anual).

Este tipo de contratación representa el 7,8% de los contratos firmados en mayo en Aragón. En el conjunto nacional han disminuido un 0,1% (-136) en el mes pero han aumentado un 17,0% (21.155) en el año, quedando en 145.760 rúbricas, cuyo peso sobre la contratación total es del 8,3%.

Por su parte, se han firmado en mayo un total de 52.390 contratos temporales en Aragón, cifra superior en 15.822 firmas a la registrada en el mes de abril (43,3% mensual) y superior también en 6.325 contratos a la experimentada un año antes (13,7% anual).

El peso de esta modalidad contractual ha sido del 92,2% sobre el total de contratos de Aragón en mayo. En el conjunto nacional han aumentado en tasa mensual (14,8%; 206.856) y se han incrementado en tasa interanual (10,6%; 154.001), quedando el total de contratos temporales para España en 1.602.689.

Por provincias, el mejor comportamiento mensual en mayo lo experimenta Huesca, con un incremento de los contratos del 72,3% respecto a abril, seguida de Zaragoza con un 33,9% y de Teruel con un aumento del 24,5% mensual.

Si comparamos los datos con los de hace un año, el mayor incremento se observa en Zaragoza (18,6% anual), seguida de Teruel (9,9% anual) y de Huesca (1,8% anual).

Afiliación a la Seguridad Social

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en mayo aumentó en 10.205 personas, el 2,0%, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 531.563. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha crecido en 11.053 (2,1%).

Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en marzo aumentó en 198.004 personas, el 1,1%, con lo que son 17.661.840 afiliados, es decir, 440.529 más que un año antes (2,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa