El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en Aragón un 0,6 por ciento durante el pasado mes de abril con respecto al mes anterior, situándose la tasa interanual se sitúa en un -1,2 por ciento, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año ha bajado en un 1,1 por ciento.
Por sectores, en la comunidad aragonesa durante el mes de abril los precios descendieron en Ocio y cultura, un 2,3 por ciento, un 1 por ciento en Vivienda, un 0,1 por ciento, mientras que han bajado un 10,3 por ciento en ocio y cultura; un 0,7 por ciento en comunicaciones; un 0,5 por ciento en Transporte, un 0,2 en Menaje y el mismo porcentaje en Medicina.
Los precios se han mantenido invariables en alimentos y bebidas no alcohólicas, en Enseñanza, en Hoteles, Cafés y restaurantes y Otros.
En el conjunto nacional, el IPC ha subido un 0,7 por ciento en abril respecto al mes anterior y recortó tres décimas su tasa interanual, hasta un -1,1 por ciento, debido al abaratamiento de la electricidad y de los viajes organizados y a la estabilidad de los precios de los hoteles.
De este modo, el IPC ha tenido en abril su tasa más negativa desde febrero de 2015, cuando se experimentó también una tasa de un -1,1 por ciento.
Con el dato de abril, el IPC interanual encadena su cuarta tasa negativa después de arrancar el año en un -0,3% y registrar en febrero y marzo una tasa de un -0,8%.
Desde enero de 2015, el IPC sólo ha experimentado tasas positivas en los meses de junio y julio de 2015 (en ambos casos de un 0,1%) y diciembre del mismo año (0,0%).
Autonomías
El IPC mensual subió en abril en todas las comunidades autónomas. Los mayores repuntes se dieron en La Rioja, Extremadura y Murcia (+1%); Comunidad Valenciana (+0,9%); Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha y Galicia (+0,8% en todas ellas), y Cataluña y País Vasco (+0,7%).
Por su parte, en Aragón, Baleares, Canarias y Castilla y León los precios aumentaron un 0,6% respecto a marzo y en Cantabria y Navarra subieron un 0,5%. Madrid fue la comunidad donde menos subieron los precios en abril, con un avance del 0,4%.
En términos anuales, todas las comunidades presentaron en abril tasas negativas de precios. Castilla-La Mancha es la región con la mayor tasa interanual negativa (-1,5%), seguida de Castilla y León, Comunidad Valenciana y Cantabria (-1,3%). La menor tasa negativa corresponde a País Vasco, con un -0,7%.