Aragón

La Cámara de Huesca lanza su club con más servicios para empresas

La institución cameral pone en marcha el Club Cámara Huesca con tres modalidades: Empresa Red, Empresa Plus y Top Empresas con el fin de ofrecer servicios, pero también generar negocio y establecer relaciones entre los socios.

El presidente de la Cámara, Manuel Rodríguez Chesa, ha presentado hoy esta nueva plataforma con la que las empresas podrán disponer de una serie de servicios y de una herramienta para establecer relaciones entre sus socios y generar negocio. La iniciativa se pone en marcha a raíz de la nueva normativa que regula las Cámaras y que abrió nuevas posibilidades de financiación para estas entidades mediante cuotas voluntarias y el cobro de servicios.

Según explican desde Cámara de Huesca, cada una de las tres modalidades del club tiene distintos objetivos y ventajas, pero los tres permiten acceder al catálogo de servicios en condiciones muy favorables, que se han ampliado con nuevos servicios y que también incorpora herramientas exclusivas para los miembros de los clubes.

En concreto, el Club Empresa Red está orientado a autónomos y micropymes que necesitan servicios prácticos que complementen la estructura de su empresa y que además precisan asesoramiento permanente en áreas clave de la actividad empresarial, ahorro de costes y formación estratégica.

Además, se ofrece resolución de consultas y asesoría técnica, elaboración de listados de potenciales clientes, preselección de personal, posibilidad de utilizar las instalaciones de la Cámara, asistencia gratuita a cursos o el servicio de mediación son algunas de las ventajas que se ofrecen a los socios.

El Club Empresa Plus está dirigido a autónomos, micropymes y pequeñas empresas que buscan oportunidades de colaboración y venta, visibilidad y herramientas avanzadas. En este club, la empresa recibe de forma gratuita servicios y herramientas más avanzadas que ayudan a posicionar y mejorar su rentabilidad y ventas.

Los miembros de esta modalidad pueden convertirse en proveedores del Club. Es decir, pueden ofrecer descuentos o condiciones especiales al resto de socios a través de la web del Club, para acceder así a nuevos clientes potenciales y promocionar a la empresa y sus productos o servicios.

Además, puede beneficiarse de herramientas avanzadas, planificación de estrategia comercial sobre ayudas; alerta, redacción y seguimiento de subvenciones; informe de acceso a mercados exteriores; análisis integral de la web o tienda online y análisis de perfiles profesionales.

Por último, en el Club Top Empresas tienen cabida pequeñas, medianas, grandes empresas y exportadoras que desean crecer a nivel internacional y ser una empresa de referencia. También es especialmente útil para otras empresas de servicios no exportadoras, pero que por su tamaño y estructura necesiten acceder a determinados servicios especializados según sectores, la planificación estratégica en comercio electrónico, la comunicación corporativa o el desarrollo e implantación de la responsabilidad social en la estrategia de la empresa.

Los servicios y ventajas que se ofrecen en estas tres plataformas tienen una contraprestación económica. El precio será de 100 euros anuales para el Club Empresa Red, 200 euros para el Empresa Plus y 500 euros para el Top Empresas, más IVA en los tres casos. Estos gastos son deducibles en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades.

Además de las ventajas de cada club y de los servicios que se ofrecen gratis en cada una de las tres modalidades, los socios cuentan con descuentos en el precio del resto de servicios.

El catálogo de servicios de la Cámara está también a disposición de las empresas que no pertenezcan a alguno de los clubes, pero no dispondrán de las ventajas y descuentos, por lo que se les aplicará el precio marcado en la tarifa oficial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa